Beber, Ambrosius

Compositor

Alemán Barroco temprano

Naumburg, activo entre 1610 y 1620

Iglesia Stwenzel, Naumburg

Todo lo que se sabe sobre Beber, que se describió a sí mismo como 'músico de Naumburg', es que trabajó allí en el primer cuarto del siglo XVII. Es importante por una "Pasión según San Marcos" que envió al concejo del pueblo de Delitzsch en 1610 y al Elector Johann Georg I de Sajonia en 1620. El título de la Pasión según San Marcos dice: “Historia des Leidens Christi nach dem Evangelisten S. Marco auf zween Chor componirt”. La peculiaridad de esta obra consiste en su partida desde el tono de Pasión normal del modo Lidio; como la "Pasión según San Mateo" de Heinrich Schütz, pero escrita unos 50 años antes, usa el modo Hipodórico.

No se conoce ninguna Pasión en los años intermedios que haya hecho esto, pero hay indicaciones de que la obra de Beber no fue única en ese momento pero pertenece a una tradición particular sobre la que se conocen pocos detalles. Por otra parte, la obra pertenece al tipo mixto de Pasión introducido en Alemania por Antonio Scandello que se encuentra a mitad de camino entre la Pasión responsorial y la Pasión motete, en que sólo la parte del Evangelista está escrita como recitativo solo.

Beber escribió el exordio y las palabras de varios personajes para dos a cuatro voces, el ‘gratiarum actio' para cinco. La expresión ‘para dos coros' en el título no significa por consiguiente un coro doble en el sentido de 'cori spezzati' sino más bien -siguiendo el uso Barroco temprano de la expresión- la yuxtaposición de cuerpos diferentes de sonido, no necesariamente corales (como en el prólogo de "Auferstehungshistorie" SWV 50 de Schütz) . 

Una "Historia Johannis des Täufers", atribuida a Beber, sólo se conoce por una entrada en el catálogo del Delitzsch Kantorei.

"Pasión según San Marcos" - Versión digital