Berardi, Angelo

Organista, teórico musical y compositor

Italiano Barroco medio

Sant’Agata, h. 1636 - †Roma, 9 de abril de 1694

Mucha de la información sobre la vida de Berardi deriva de sus trabajos publicados. Su lugar de nacimiento está indicado en las páginas de título de cuatro de sus obras teóricas, pero sin embargo no se ha establecido de cuál de los muchos Sant’Agata de Italia era originario.

Basílica de Santa Maria in Trastevere, Roma

Fue alumno de Marco Scacchi, que vivió en Gallese cerca de Viterbo, desde aproximadamente 1650 hasta su muerte.Puesto que el Op 4 de Berardi (1667) lo cita como maestro di cappella de la Catedral de Viterbo, debe haber estudiado en algún momento con Scacchi entre 1650 y 1667. Según Radiciotti fue maestro di cappella y organista en Tivoli desde el 21 de spetiembre de 1673 hasta 1679. Cuando publicó "Ragionamenti musicali" en 1681 era profesor de música y maestro di cappella de la Catedral de Spoleto. En el momento de la publicación de sus siguientes dos trabajos teóricos, "Documenti armonici" (1687) y "Miscellanea musicale" (1689), era canonigo en el colegio de Sant'Angelo, Viterbo. La página de título de "Il perchè musicale" (1693) lo cita como canónigo y maestro di cappella de Santa María in Trastevere, Roma. En el momento de su muerte se estableció que tenía aproximadamente 58 años. 

Edición discográfica de la Sinfonia Op. 7 de Angelo Berardi

Aunque el primer tratado de Bernardi, "Dicerie musicali" está perdido, alguna idea de su contenido puede derivarse de sus referencias a él en su primer tratado existente, "Ragionamenti musicali"; esta última obra, que está en forma de diálogo, es el más tradicional de los tratados existentes de Bernardi. Los temas cubiertos en él incluyen la definición, división y origen de la música, su naturaleza noble, la música de las esferas y la diversidad de los estilos musicales. El aspecto más importante de las escrituras teóricas de Bernardi es su descripción sistemática de la composición contrapuntística.

En sus últimos dos tratados, "Arcani musicali" e "Il perchè musicale", Berardi rellenó huecos de los otros tratados e hizo énfasis en algunos temas que consideró importantes. Dedicó casi la mitad de las 30 páginas de "Arcani musicali" a un discurso sobre la amistad. . El resto del tratado demuestra cómo escribir una misa a cappella en el estilo de Palestrina y cómo escribir para varios coros. La parte más interesante de "Il perchè musicale" probablemente está en dos cartas acerca de la ‘seconda pratica’. 
Berardi fue también un compositor prolífico, casi exclusivamente de música de iglesia. Su estilo, aunque parecido al de Palestrina, es menos conservador que lo que sus escrituras teóricas podrían sugerir, calzando perfectamente con las características del período Barroco. Fue uno de los más prominentes teóricos italianos de finales del siglo XVII y es especialmente importante por sus escritos sobre contrapunto. 

"Canzone Sesta" - Flauta dulce: Dan Laurin - Clavicordio: Masaaki Suzuki