Bigaglia, Diogenio

Monje benedictino y compositor

Italiano Barroco tardío

Murano, h. 1676 - †Venecia, h. 1745

Nada se sabe sobre los primeros años de su vida y sus estudios musicales.

Basílica San Giorgio Maggiore, Venecia

Edición discográfica con obras de Diogenio Bigaglia

Entró en el monasterio Benedictino de San Giorgio Maggiore, Venecia, el 11 de marzo de 1694. Llegó a ser subdiácono en 1698, sacerdote el 22 de agosto de 1700 y diácono el 12 de junio de 1704 (o 1706), y en 1713 se le dio el priorato del monasterio.

Bigaglia compuso obras vocales sacras y seculares. De sus composiciones religiosas en gran escala poco queda; los libretos impresos indican que sus oratorios se representaron en Bolonia, Rimini, Faenza y Praga, así como en Venecia, pero pocas copias de su música sacra se han descubierto. Grandes obras litúrgicas para solistas y coro con continuo o acompañamiento orquestal indican habilidad considerable; muchos de los motetes solos y cantatas solas, escritos en un estilo progresista, también son muy bellos.

Sus numerosas cantatas sacras y seculares muestran la influencia de Alessandro Scarlatti reconoce. Su música instrumental incluye algunos conciertos polifónicos y conciertos solos, 12 sonatas para violín o flauta y bajo continuo Op. 1 (Le Cène Amsterdam, 1715), especialmente las sonatas trío para 2 flautas y bajo continuo, de las cuales hay manuscritos en Berlín y Schwerin, proveedores de Bigaglia como conocedores de los estilos de la época en Alemania y Francia. Estas últimas se encuentran en la forma de sonata de iglesia y requieren de una técnica virtuosa de flauta en los adornos, cuyas líneas recuerdan a las obras de Bach y Handel. En algunos manuscritos es identificado como Padre Benedettino Bigaglia.

"Adagio y Allegro" de la "Sonata Nº 9 en La menor, Op 1"