Briçeño, Luis de

Guitarrista y compositor

Español Barroco temprano

h. 1580 - †después de 1627

Frontispicio del "Método mui facilissimo para aprender a tañer la guitarra a lo español" de Luis de Briçeño - 1626

Edición discográfica con "Dança de la hacha" de Luis De Briçeño

Es muy poca la información existente sobre su vida. Las formas regionales de las palabras en su "Metodo mui facilissimo" sugieren que era de origen gallego. Estaba en París alrededor de 1614, cuando contribuyó con un soneto introductorio a "Vida y muerte de los cortesanos" de Moulère en alabanza de la vida rústica. Sus dos hijos, con su esposa Ana Gaultier, fueron bautizados allí en febrero de 1627 en Saint Sulpice.

Su "Metodo mui facilissimo para aprender a tañer la guitarra a lo español" (París, 1626) está dedicado a Madame de Chales, que probablemente era Denise Naturel, nieta del consejero de Luis XIII, Jean Godon. La redacción del título sugiere que era pensado para introducir en Francia la manera española de tocar la guitarra de cinco cuerdas en el estilo de cuerdas rasgueadas. Incluye bailes populares españoles (españoleta, villano, chacona, zarabanda, hachas), algunos con versos españoles, indicando que se pensaba que fueran cantados.

Hay también varios romances. No se proporcionan partes vocales para las obras con texto. La fuente conocida más antigua de música que usa notación rasgueada castellana, los acordes son representados por los números del 1 al 9, el signo + y la letra P. Briçeño agregó cinco acordes más; tres son transposiciones de acordes normales y uno es un 6º acorde agregado. Se usan semibreves (semi corcheas) y mínimas (fusas) para indicar la dirección de los acordes rasgueados pero no tienen importancia rítmica probablemente.  

"La gran chacona"