Caix d'Hervelois, Louis de

Violista y compositor

Francés Barroco tardío

1670? - †París, 1760?

Nativo del norte de Francia, casi nada se conoce de sus orígenes o de su vida.

Louis de Caix d'Hervelois y su sobrina Marie-Anne de Caix

Sin embargo, sus cambiantes direcciones aparecen en su música publicada así como en pasajes en discusiones contemporáneas sobre la viola, y en breves notas de archivos. Quizás relacionado con la familia musical Caix, puede haber estudiado con otros dos importantes intérpretes de viola en París, Sainte-Colombe y Marin Marais.

Edición discográfica de "Piezas para viola" de Louis de Caix d'Hervelois

Caix d'Hervelois escribió música casi exclusivamente para viola, que era el instrumento que dominaba. La mayoría de sus otros trabajos existen como transcripciones de su música de viola. El texto de archivo más largo (1697) documenta una demanda de un canónigo de la Sainte-Chapelle, molesto por el ruido del joven chapelain ordinaire Caix, que aprendía a tocar la viola, practicando en un cuarto bajo las escaleras.

Es principalmente conocido por ocho colecciones publicadas de piezas, seis para una y dos violas con bajo continuo y dos para flauta traversa y continuo. También hizo intentos para componer sonatas y suites.

La música armoniosa y elegante de Caix está firmemente en la tradición francesa de piezas de carácter en suites de danza. Está entre la música más idiomática escrita para la viola, ahondando  su aparente  simplicidad cuando se interpreta a la luz de las tradiciones de la práctica de ejecución de la viola francesa. El musicólogo francés Philippe Beaussant escribió sobre la música y anonimato de Caix:  "Uno podría considerar a Caix d'Hervelois como una especie de seudónimo que oculta a una persona cuyo nombre era 'la Viola de Francia', en el momento en que estaba a punto de desaparecer".

"Retratos de damas en la antigua Francia"