Caruso, Giuseppe

Organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Activo en Sicilia en 1634

Corte del Barroco

No se sabe casi nada de la vida de este músico de corte.

Según la página de título de su única publicación superviviente, "Sacre lodi del SS.mo sacramento concertate", Op 2, para dos a seis voces y continuo (Nápoles, 1634), estaba trabajando entonces en Sicilia como organista y maestro di cappella para Don Antonio Statella e Caruso, Marqués de Spaccaforno, gran senescal del Rey de España.

En la dedicatoria se refiere a un volumen de madrigales que había publicado antes como su Op 1.

Algunas composiciones manuscritas que Eitner cita como suyas (Resta in pace y otras) son en verdad atribuidas a Luigi Caruso.

El diálogo entre Cristo y Santa Rosalia, santa patrona de Palermo, de Caruso, es único en la literatura de diálogo sacra por su uso consistente de la forma de la variación, en este caso 13 variaciones sobre la 'pavaniglia' baja.

 

"Quem vidistis pastores" -  Versión digital