Caspará, Giovanni Francesco di

Compositor

Italiano Barroco tardío

Milán, julio de 1682 - †Viena, Austria, 1779

Estudió en Bolonia y Roma antes de ir a trabajar a Venecia, donde conoció a  Antonio Vivaldi y posiblemente estudió con él.

Catedral de San Esteban, Viena

Desde 1710 a 1726 vivió y trabajó en Florencia, posiblemente en la corte de los Medici. Caspará viajó a España en 1727 donde visitó Barcelona y Sevilla. Desde allí fue al norte hasta Francia y visitó la corte del joven Luis XV. De allí fue a Austria a través de Suiza, visitando Salzburgo y Viena, llegando allí a fines del otoño de 1728. Pasó allí el invierno antes de volver a Italia, donde en 1729 se casó con  su casera, María Chiara (nacida Amadelli) con quien tuvo seis hijos, cuatro de los cuales sobrevivieron hasta la madurez.

Caspará permaneció en Italia hasta 1741, cuando se fue a vivir a Viena permanentemente, germanizando allí su nombre a Johann Franz von Kasparau. Viajó a través de Alemania en 1748, supuestamente visitando a J. S. Bach y a G. P. Telemann. Volvió a Viena donde llevo una vida obscura pero ordenada como compositor de poco tiempo, produciendo melodías de baile populares y varias Misas. María Chiara murió en 1758, probablemente de una enfermedad infecciosa. Vio al joven W. A. Mozart y su hermana Maria Anna Mozart en concierto en 1762.

Caspará quedó ciego en sus últimos años, pero su producción no disminuyó mucho, pues  su hijo  mayor tomaba su dictado. Contrajo viruela y murió en 1779.

Su música tiene como modelo el estilo italianizado de Corelli y Vivaldi, y aunque poca de ella existe, muestra un talentoso y erudito conocimiento de la composición y un colorido uso de textura y línea. Sus obras nunca fueron totalmente publicadas. Es gracias a las iglesias de Viena que su música ha sobrevivido, pues las obras que le encomendaron fueron conservadas. Su producción incluye cinco Misas, tres colecciones de concerti grossi con tres en cada una, una suite para clavicordio, una ópera sobre la historia de  Orfeo, y varios otros concerti. Su única ópera muestra la influencia del estilo Barroco francés, aunque su tercera colección de concerti grossi muestra las influencias de Bach y Telemann.

Entre sus mejores obras está su concierto para dos violas y cuerdas. No sólo es poco común por el hecho de que es un concierto para dos violas, sino también en  que tiene una parte para clavicordio totalmente realizada; típicamente, la parte del clavicordio se improvisó desde el bajo figurado.

""