Cásseda, Diego de

Maestro de capilla y compositor

Español Barroco medio

Zaragoza?, 1634 - †Zaragoza, antes del 30 de junio de 1696

catedral

Catedral de Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza

Edición discográfica con una obra de Diego de Cásseda

El 11 de noviembre de 1673 fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Nuestra  Señora del Pilar, Zaragoza. La estimación de su mérito era tal, que a pesar de haber estado casado obtuvo dicho magisterio. Aunque fue expulsado el 11 de agosto de 1688 por no observar decoro en el recinto del coro, le permitieron volver diez días después.

Jerónimo Latorre lo sucedió el 30 de octubre de 1694; debe haber muerto cerca del 30 de junio de 1696, pues su viuda solicitó entonces ayuda financiera.

Compuso una  extraordinaria "Misa de ocho voces en Mi menor", que Hilarión Eslava publicó en Lira Sacro-hispana (Madrid, 1869). Su tono, "Qué dulces acentos", es para coro doble y orquesta, pero sus muchos villancicos en archivos del Nuevo Mundo requieren grupos más pequeños.

Tuvo discípulos muy destacados, entre los cuales se cuenta su hijo, José de Cásseda y Villamayor, que también fue compositor y fue maestro de capilla de la iglesia metropolitana de Sevilla. Las obras de Casseda no sólo se hallan esparcidas en varias catedrales de España, sino que algunas corrieron de mano en mano durante años entre los maestros estudiosos, que las han mirado como modelos en el género fugado para muchas voces y en el diálogo de los coros.

"Sólo al Santísimo"