Chaumont, Lambert

Sacerdote y compositor

Flamenco Barroco medio

Lieja, Bélgica, h. 1630 - †Huy, Lieja,  23 de abril de 1712

La vieja ciudad de Huy, con la parroquia de San Martin

Casi nada se conoce sobre sus primeros años de vida ni acerca de sus estudios musicales. Lo primero que se sabe de él es en enero de 1649 y en octubre de 1651 en el monasterio Carmelita de Lieja, donde aparece mencionado como un hermano laico. Una anotación en los archivos del monasterio del 8 de mayo de 1659 indica que era uno de nueve hermanos de allí que habían completado su noviciado en el monasterio de Reims; en cualquier contexto religioso se llamó de aquí en adelante ‘Frère Lambert  de St Théodore'. Dicho   importante documento nos lleva a suponer que nació aproximadamente en 1630 y demuestra que había nacido en la diócesis de Lieja. Posiblemente explica también el estilo francés de su música en un momento en que los músicos de Lieja se orientaron claramente hacia el moderno estilo italiano.

Edición discográfica de "Piezas de órgano" de Lambert Chaumont

No se sabe nada de él hasta el 10 de febrero de 1674, cuando fue nombrado rector de la diminuta parroquia de San Martin en Huy. El 7 de septiembre de 1688 se hizo sacerdote de la vecina parroquia de St Germain y al mismo tiempo pater de las Carmelitas en Huy. Llevó a cabo sus deberes hasta su muerte.

Como compositor Chaumont es conocido sólo por "Pièces d'orgue sur les 8 tons" Op 2 (Huy, 1695). La amplia gama de timbres a que se recurre en este volumen muestra que dominaba bien los órganos de su tiempo. Escribió en las mejores tradiciones de los organistas franceses del siglo XVII, agrupando sus piezas en ocho suites de 12 a 15 números que siguen el orden de los ocho tonos de la iglesia. Hay un total de 111 piezas –preludios, fugas, dúos, tríos, pleins jeux, récits de cornet,  diálogos, chaconnes, ecos, tierces en taille, dessus et basses de voix humaine, basses de trom-pettes y basses de cromorne, siendo las formas contrapuntísticas particularmente abundantes; cada suite termina con una o dos danzas, que más parecen música de clavicordio. El libro está lleno de excelente música, agradable, que se distingue por su seriedad, su convincente sentido de la forma, la mezcla fascinante de sonoridades y la elegancia serena del contrapunto. Es digno de ocupar un lugar junto a los notables libros de órgano de compositores franceses de ese periodo como Nivers, Lebègue, François Couperin y Grigny. El volumen también incluye una serie de instrucciones de afinación y dos ensayos cortos, uno en acompañamiento, el otro en plainchant. Los Op 1 de Chaumont están perdidos, pero una obra suya de piedad aparecida en 1709 sobrevive.

"Chaconne grave du 2e Ton"