Chauvon, François

Compositor

Francés Barroco tardío

?, 1700 - †París?, 1740

Corte del Barroco

Fue alumno de François Couperin (II) a quien dedicó su "Tibiades" (1717). Ocupó las posiciones de 'ordinaire du roi' y (según el Mercure de France, que anunció la obra antes nombrada) 'Huissier de la chambre de son Altesse Royale Monseigneur le Régent'.

Edición discográfica de obras de François Chauvon

Como en algunas de las obras de su profesor, Chauvon intentó traer el estilo de la sonata italiana a las formas tradicionales de danza francesa, un acercamiento todavía suficientemente nuevo para que él describiera "Tibiades" como un ‘nuevo género de piezas para flauta, oboe, con varias sonatas para violín'. Curiosamente, no especificó la instrumentación en las obras individuales.

Era natural que Chauvon también debería contribuir a una forma en que los estilos francés y italiano estaban unidos, la cantata francesa; sus dos obras en este género, "Le philosophe amoureux" y "Le tendre solitaire", se publicaron en 1717. "Les charmes de l'harmonie" y "Les agréments champêtres" fueron una extensión de la forma cantata hacia la del divertissement. El primero de éstos, subtitulado ‘concert de voix et d´instruments, divisé en airs  à jouer et airs à chanter', apareció en 1723, el segundo en 1736, cuando se interpretó en Saint Cloud en presencia del rey. Tres volúmenes de piezas vocales titulados "Les mille-et-un-air" (1712-15) comprendía una serie de 'dialogues'.

Sus textos enigmáticos, cambios rápidos de estado de ánimo y medida reflejan una singular característica de mucha de la música de este compositor.


"Suite Nº 5 en Re menor" de "Tibiades"