Chinzer (Chintzer, Ghinzer, Kinzer), Giovanni

Trompetista, maestro di capella, compositor y empresario

Italiano Barroco tardío

Florencia, 18 de septiembre de 1698  - †Florencia, 1757

Iglesia de San Lorenzo, Florencia

Poco se sabe sobre la vida de este músico poco conocido, cuya competencia no se ha reconocido ampliamente y que permaneció activo en Florencia desde 1719 a alrededor de 1749. Sin embargo, él mismo en muchas de sus obras se llama Florentino (en un libreto suyo dice 'Giovanni Chintzer de Florencia'); también los miembros de una familia Chinzer son recordados a menudo en Florencia en la primera mitad del siglo XVIII. F. Bisogni (en "Die Musik in Geschichte ...") lo supone hijo de un cierto Cristoforo enterrado en Florencia el 18 de de julio de 1737, probablemente, como su apellido indica, la familia Chinzer era de origen suizo o alemán: el hecho de que C. (así como otro Chinzer, Adriano) fuese 'corazza' del gran duque Giangastone sugiere un vínculo con los guardias suizos del propio gran duque de Toscana. C. desarrolló su actividad como compositor de óperas y oratorios casi exclusivamente en la Toscana (la mayor parte de sus obras se representaron en Florencia, en el pequeño teatro de la vía Concomero), donde trabajó también como empresario.

El 13 de diciembre de 1719 se unió a una compañía de músicos Florentinos. Su actividad como empresario y compositor de música dramática fue principalmente en Florencia, pero también en otras ciudades de Toscana como Lucca, Pisa y Pistoia. En calidad tanto de empresario como de compositor puso en escena en el verano de 1732, en el teatro de los Risvegliati de Pistoia, el melodrama jocoso "La commedia in commedia", que sin embargo, de acuerdo a una crónica contemporánea, no tuvo mucho éxito; en el verano de 1735, todavía en Pistoia, puso en escena la "Issipile" (libreto de P. Metastasio, música de G. Porta), que en el otoño de ese mismo año también llevó, con la misma compañía, al teatro Público de Lucca.

Edición discográfica con una obra de Giovanni Chinzer

Después de 1738 es descrito en algunos libretos como ‘professor di tromba' por nombramiento imperial  y después de 1743 como ‘maestro di cappella della Real Brigata de’ Carabinieri di Sua Maestà Cattolica’.  En el verano de 1741 C. presentó en el Teatro Público de Pisa varios intermezzi en música, entre ellos "La contadina nobile" y en el otoño se encontraba de nuevo, en el papel del empresario y compositor, en el teatro a través de la vía Cocomero con "La serva favorita". En el carnaval de 1747, todavía en el teatro de los Risvegliati de Pistoia, C. era ´'director de la música' de las óperas "Sesostri re di Egitto" (música de varios autores) y "Artaserse" (música de Leonardo Vinci), y fue designado maestro de capilla de la Real Brigada de Carabinieri di  S. M.a Cattolica. A esta actividad unía la de trompetista, instrumento del que era profesor y como compositor de música instrumental: la primera noticia que hay en este sentido se refiere a dos "Concerti a 4 stromenti" ejecutados en Amsterdam el 7 de enero de 1738 durante las celebraciones por el centenario de la Amsterdain Schouwburg organizadas por Antonio Vivaldi; por lo que C. debía ser conocido como compositor de obras instrumentales ya bastante tiempo antes de la publicación de sus numerosas colecciones de sonatas y tríos, aparecidas en París en torno a 1750.

Un privilegio francés para imprimir su música instrumental, otorgado a Chinzer el 11 de marzo de 1749, sugiere que estuviera en París en ese momento. Parte de su música ha sido descubierta en una colección en Manchester junto con partes de obras de su contemporáneo Giuseppe María Orlandini, también florentino. La coexistencia de música de Chinzer y Orlandini, dos de las figuras principales de la escena operística en Florencia, entre estos pocos manuscritos, no puede ser completamente coincidente. Compuso principalmente óperas, pero muchas de sus obras no están plenamente identificadas como suyas. Sólo las partes de órgano para el concierto de Chinzer contienen inscripciones que lo identifican, habiendo sido diseñadas como una hoja dentro de la que las partes restantes fueron insertadas cuando no estaban en uso. La primera página es el título: “Concerto a 6 Strumenti / Con 2: Clarinet 2: Violini Viole e Basso / Di Giouanni Chinzer / Organo”. 

Otras de sus obras conocidas son los conciertos para dos clarinetes, cuerdas y bajo continuo en Do Mayor y en Fa Mayor. Puede haber alguna duda sobre si el tipo de clarinete para el que se escribieron ambos trabajos es el clarinete de dos llaves en Do parecido al fabricado hacia 1710 por Jacob Denner y otros. En sus óperas continuó la tradición de la commedia per musica florentina hasta que su popularidad fue reemplazada por la variedad napolitana. Sus sonatas emplean a menudo forma binaria redondeada, repetición de frases en pequeña escala, punteado en reversa, fraseo con eco y pequeñas figuras ornamentales típicas del estilo de medio siglo. La falta de imaginación es notable en sus temas. Según Bisogni (en "Die Musik en Geschichte ...") las obras instrumentales de C. siguen la moda de la época y por lo tanto son más bien convencionales y con frecuencia se caracterizan por un virtuosismo violinístico fino en sí mismo.

Otro Chinzer, Giuseppe o Gioseffo, tal vez hermano de Giovanni, es recordado como músico en el mismo período; en 1738 era virtuoso de violoncelo en el Teatro de la 0Opera de Lucca. De él se conservan "Sonate a violoncello col basso". Ses sonates peuvent se, jouer également sur deux bassons... Oeuvre premier, Paris s.d. [1745].

"Allettamento armonico en Re Mayor"