Collasse, Pascal

Compositor

Francés Barroco tardío

Reims, bautizado 22 de enero de 1649 - †Versalles, 17 de julio de 1709

La Opera de París

 

Hijo de Antoine Colas y de Anne de Martín. En 1751, su familia se traslada a París, donde su madre fallece (partida de defunción en la iglesia Saint-Médard). Es corista en la iglesia Saint Paul y estudia en el colegio de Navarra (según Fétis). Fue discípulo de Jean-Baptiste Lully durante el dominio de la última etapa de la ópera francesa. En 1677 sucede a Lalouette como secretario de Lully y "batteur de mesure” en la Ópera de París, puesto que ocupa durante 10 años (Realizaba las partes intermedias de las piezas de las que Lully escribía sólo el soprano y el bajo. En 1683, gracias al apoyo de Lully, consigue un cargo de sub-maestro en la capilla real, con Minoret, Goupillet y De Lalande (en reemplazo de du Mont y Robert Pierre). En 1685 sucede a Du Mont, compositor de la Chambre (con De Lalande).

Cuando Lully murió en 1687 dejando su tragedia musical “Achille et Polyxène” inconclusa, Collasse completó los cuatro últimos actos de la obra, que es representada en La Academia Real de Música el 7 de noviembre del mismo año. Tiene una disputa con el hijo de Lully, lo que le significa perder parte de su pensión y el departamento que el maestro tenía asignado a sus alumnos.

Edición discográfica con obras de Pascal Collasse

En 1689, se casa con Blasine Berain, hija de Jean Berain, diseñador de la Chambre des Cabinets royaux, decorador de escena de Lully. En 1691, nace su primera hija, Maríe-Louise y en 1694, nace su segunda hija, Anne-Françoise. En 1696, a raíz de la muerte de Michel Lambert es nombrado maestro de música de la Chambre. Es compositor de la academia Real de Música. En 1698 obtiene una pensión de 3000 libras.

Según Le Cerf de la Vieville, Collasse habría utilizado por su cuenta arias rehechas de Lully (el coro “l'Angeons bon sens” del prólogo del “Ballet des saisons” es en gran parte el coro “Rien n'est si doux” delBallet des muses” de Lully).

En algunos prefacios de sus obras, Collasse reconoce su deuda con Lully ("Ballet des saisons”, ediciones de 1695 y 1700 ; “La naissance de Vénus”, edición de 1696), pero sin precisar que la música fuera de Lully. Esto le vale un segundo proceso por plagio de la familia Lully. En 1690 Collasse recibe privilegios reales para fundar óperas en Burdeos, Toulouse, Montpellier y Lille. Pero en 1696 los edificios de la ópera de Lille son destruidos por un incendio. Se solicitan a Collasse 10.000 libras (de las que 6.000 serán pagados por Luis XIV) para contribuir a la reconstrucción.

A fines del siglo compone música para fiestas particulares, como “Le Divertissement”  o “Impromptu de Livry” (libreto de Dancourt, encargada por el marqués de Livry en honor del gran delfín), “Le Ballet de Villeneuve-Saint-Georges” (libreto de Banzy, representado el 1 de septiembre de 1692 ante el gran delfín y continuado en la ópera en los meses siguientes). En 1704 obtiene 900 libras de pensión y deja la Capilla real. Continuó produciendo alrededor de una docena de óperas y ballets clásicos, así como música sacra, incluyendo montajes de los “Cantiques spirituels” de Jean Racine.

Sus obras no tuvieron mucho éxito (“Thétis et Pélée”, de 1689, es su único éxito, quedando en el repertorio durante 76 años). Se metió en la alquimia con menos éxito todavía. Titon du Tillet pretende que Collasse abandonó la música para buscar la piedra filosofal.

Selección de la tragédie en musique "Achille et Polyxène"