Correia do Campo, Manoel

Monje y compositor

Portugués Barroco temprano

Lisboa, h. 1600 - †Zaragoza, España, 31 de julio de 1653

Era hijo de un instrumentista de la capela ducal de Vila Viçosa, Portugal. Siguió a su padre en este establecimiento como cantante en 1616.

Catedral de Zaragoza, España

Siendo bastante joven se hizo monje Carmelita y parece haber pasado la mayoría de su vida en España. Estudió con Filipe de Magalhães, entonces emigrado a Madrid, España. Fue solicitado luego lejos de la ciudad por cargos que lo llevaron a la catedral de Sigüenza, donde sirvió como maestro de coro.

El 5 de agosto de 1650 fue nombrado en una posición similar en la catedral de Zaragoza, donde se quedó hasta su muerte en 1653.; debido a su salud frágil se le concedió un sueldo de 500 escudos, con provisiones en proporción, en lugar de los 200 escudos ofrecidos originalmente.

En su propio tiempo se le consideró especialmente como un compositor de villancicos encantadores y piezas similares para la capilla real de Madrid y otras iglesias. Algunas de sus obras sacras así como seculares son de alta calidad y parecen haber sido interpretadas extensamente no sólo en España sino también en América Latina. Compuso muchos motetes, tonos humanos y villancicos, que se encuentran en el libro de canciones "El libro de tonos humanos" (1655) y en la catedral de Valladolid.

 

"O Jesu mi dulcissime" - Versión digital