Corrette, Gaspard

Organista y compositor

Francés Barroco tardío

Rouen, 1670/71 - †París, antes de 1730

Hijo de un maestro de danza de Rouen, tenía 29 años cuando se casó allí con Marguerite Vérard en 1700, y tuvieron ocho hijos, incluyendo al famoso Michel, el primer varón.

Catedral de Rouen

En su testamento de 1733, la viuda de Gaspard (nombrada, al parecer por error, como Marguerite Jourdain) menciona sólo a su hija mayor, haciendo pensar en alguna especie de ruptura en la familia.

Edición discográfica de la "Misa de 8° Tono" de Gaspard Corrette

En 1703, Gaspard aparece como organista de la catedral de Saint Herblain aunque Jacques Boyvin (con quien puede haber estudiado) siguió siendo titular durante tres años más. No logrando ganar la competencia para ese puesto, Corrette tocó en otras tres iglesias de Rouen: Saint Pierre le Portier (1708–11), Saint Denis (parte de 1711) y Saint Jean (1711–20). 

Se trasladó luego a París, donde, según un documento, se puso de aprendiz (a la edad de 49 años) de un maestro de danza. En otros documentos es mencionado como organista, y es posible que hubiera dos Gaspard Corrette de Rouen. También es inexplicable su conexión con Delft, sugerida por  su hijo Michel en la página de título de piezas ‘por el último M. Gaspard Corrette de Delft'. Estas piezas ligeras son arreglos de Michel para dos musettes o zanfonías basados en originales desconocidos (París, 1728–30).

Su obra principal es una "Messe du 8e ton pour l'orgue à l’usage des dames réligieuses" (París, 1703), una colección completa de versets en la tradición de la Misa de Convento de François Couperin, con el agregado de dos graduales y una elevación extra. Musicalmente, está a la sombra de las obras de Boyvin. Su prólogo es sumamente informativo sobre temas tales como registros y ornamentación de órgano. Es la única obra sobreviviente de Corrette y consiste en 24 piezas, todas en Sol Mayor, salvo la Elevación que está en Re menor. La composición es la última misa escrita en la gran tradición francesa establecida en el siglo XVI y vista en obras de François Couperin y Nicolas de Grigny, entre otros.

"Gratias Agimus - Récit tendre pour le Nasard" de la "Misa de 8º Tono"