Damance, Paul

Fraile trinitario, organista y compositor

Francés Barroco medio

Lisieux, h. 1650 - †Lisieux, h. 1700

La cruz "patada" trinitaria, el símbolo primitivo de la Orden de los Trinitarios Calzados.

Perteneció a los Trinitarios, una orden fundada en el siglo XII para la redención de cautivos, y era el organista en el monasterio de la orden en Lisieux, Calvados. De sus pocas obras supervivientes podemos deducir que su preocupación especial era la provisión de música litúrgico y de órgano para las comunidades religiosas en reducidas circunstancias musicales.

Fétis aludió a algunas piezas para órgano en lo que es ahora la Bibliothèque Nationale, pero sólo una pieza corta, un dúo, existe hoy allí en un volumen de obras dudosas de Lebègue (a menos que éstas sean de Damance). El título indica un directo o indirecto nexo con Henry Du Mont, que publicó algunas piezas de dos partes tituladas "Meslanges … contenant… plusieurs chansons, preluides et allemandes pour orgue et pour les violes (París, 1657), que menciona como apropiado para monjas que tocan el órgano 'en façon de duo', probablemente porque serían más convenientes para aficionados. Un segundo nexo con Du Mont se encuentra en la serie de misas en canto llano musical aliadas a las cinco misas tituladas en forma similiar por ese compositor.

Ya en 1634 los Oratorios franceses habían sido pioneros en el establecimiento del canto llano musical, un engañoso arreglo modernizado del plainsong cantado al unísono, sin acompañamiento, en anotación simplificada y pensado para el uso en parroquias rurales y conventos. Damance dedicó todas sus misas a conventos específicos en su localidad. 

""