Dampierre, Marc-Antoine, Marquis de

Veneur (cazador), músico y compositor

Francés Barroco tardío

Franleu, Somme, 20 de mayo de 1678 - †Versalles, 17 de junio de 1756

Era hijo de un caballero Hugonote del condado de Eu que fue desterrado aproximadamente en 1696 para ‘salvar las libertades de Europa', yendo a Stargard (Pomerania) y finalmente a Londres.

Marc-Antoine, Marqués de Dampierre

Dampierre entró en el servicio del Duque de Maine como paje en 1693 y gentleman en 1698, llegando a ser 'Maître d'équipage du duc' en 1709. Adquirió un sólido entrenamiento musical en la corte de Sceaux, y conservó su religión toda su vida con los amigos que hizo allí, incluyendo a Campra, Bernier, Mouret, Lalande y Collin de Blamont, muchos de los cuales, como él, tocaban la viola. Un 'veneur' experimentado, proporcionó probablemente a Jean-Baptiste Morin los temas para su "La chasse du cerf" (1708) . 

Edición discográfica con obras de Marc-Antoine, Marquis de Dampierre

Louis XV lo hizo 'Gentilhomme des Chasses et Plaisirs du Roi' en 1722 y caballerizo de la Reina Marie Leszczinska en 1725. Dampierre era un buen intérprete de trompa (cuerno de caza), y fue en ese tiempo que escribió su famoso "Lullian (Piétri) fanfarrias y llamadas de caza", que todavía está en uso y constituye alguna de la música de caza francesa más antigua.

Usó instrumentos anticuados en Fa y Re, conocidos como 'trompes Dampierre', cada uno enrollado en un círculo y medio y con un gran diámetro por el aro; sin embargo, en 1729 adoptó una trompa con dos y medio círculos hecha por Le Brun. Este diseño, llamada 'trompe Dauphine', era más fácil de manipular. 

Dampierre también tocaba muy bien el violín y la viola baja; poseía instrumentos hechos por Henry Jaye y Henry Smith. Compuso muchas piezas para viola baja, que se interpretaron en conciertos junto con Mme de Langeais en el laúd y Madame Adélaïde (una de las hijas de lahija del rey) o Mondonville en el violín. Dejó sus piezas de viola a Mondonville, su mejor amigo. Colin de Blamont dirigió la música en su entierro en Versalles. 

"Fanfarrias Nº 4, 11 y 19"