Demantius, Johann Christoph

Teórico musical, escritor, poeta y compositor

Alemán Barroco temprano

Reichenberg, Bohemia, 15 de diciembre de 1567 - †Freiberg, Sajonia, Alemania, 20 de abril de 1643

Catedral de Freiberg

En aquella época Bohemia estaba dominada por los reyes Habsburgo de Alemania. Demantius asistió a la Lateinschule probablemente en su pueblo natal. A comienzos de loa años 1590 puede haber estado enseñando en la escuela St Lorenz en  Bautzen, donde se publicó en 1592 su libro de texto escolar "Forma musices". En 1593 se matriculó en la Universidad de Wittenberg, pero se había trasladado a Leipzig hacia 1594 o 1595. Allí publicó su primera colección de música a mediados de 1595 y puede haber conocido a Sethus Calvisius.

En 1597 llegó a ser Kantor en Zittau, Sajonia. En 1604 fue nombrado en un cargo similar en la escuela catedralicia y municipal de Freiberg. Mantuvo este puesto durante 39 años hasta su muerte y produjo por lejos la mayor parte de su obra durante este periodo. En 1610 compró su propia casa y en 1611 se le concedió la ciudadanía, ambas claras indicaciones de que rápidamente logró éxito y prosperidad en Freiberg. Conoció mucha infelicidad en su vida familiar, particularmente como resultado de la Guerra de los Treinta Años. Fue cuatro veces casado y perdió la mayoría de sus hijos durante su vida. Publicó poca música durante los últimos 20 años de su vida, ya sea  porque las condiciones le impidieron componer mucho o porque estas se opusieron a la publicación de la mayor parte de lo que escribió.

Edición discográfica de "Obras sacras" de Christoph Demantius

Demantius cultivó música sacra y secular casi en igual medida. Fue un compositor importante de motetes luteranos durante el periodo de transición del motete latino al alemán. Considerando que "Trias precum vespertinarum" (1602) y "Triades Sioniae" 1619) –posiblemente también el perdido "Laudes Sioniae" (1642)– consisten en música polifónica de las Horas y del Proper y Ordinario de la Misa, "Corona harmonica" (1610) comprende motetes del Evangelio, cuyos textos son pasajes centrales de los mencionados pericopes  dominicales. Sus motetes son notables sobre todo por su iluminación de los textos, no sólo a través del colorido de las palabras sino por un nivel emocional más profundo. Es de hecho uno de los sucesores más dignos de Orlando de Lassus.

Puede verse la influencia de Lassus sobre Demantius en su probablemente  máxima expresión en la "Pasion según San Juan" (1631). Esta bella obra de seis partes, ampliada  con una escena de Isaias III, es la última Pasión motete alemana y la única en que no hay ningún rastro del tono de Pasión tradicional. Se distingue sobre todo por el tratamiento poderoso y dramático del texto.
Las colecciones seglares de Demantius muestran la gran magnitud en que la forma de canciones danzas italianas habían penetrado en Alemania a principios del siglo XVII. Así como cultivó las formas de danza-canción italianas, Demantius fue, junto con Valentin Haussmann, uno de los primeros en introducir elementos folclóricos polacos en la música secular alemana. "Tympanum militare" (1600) para seis voces extendió en parte a diez voces en 1615, es un volumen notablemente singular y consiste en canciones marciales que fue incitado a escribir por la recuperación de la fortaleza de Raab (ahora Györ, Hungría) de los Turcos. Se ha mostrado recientemente que los textos de muchas de sus obras seculares son probablemente del propio Demantius; también publicó volúmenes de poesía.

Ganó renombre particular, sin embargo, por el suplemento incluido en sus ampliamente diseminado y a menudo reimpreso "Isagoge artis musicae" desde su octava edición (1632) en adelante. Este suplemento fue el primero  y también el más importante diccionario musical alfabético alemán del siglo XVII.

Danza de "Conviviorum deliciae"