Denss, Adrian

Laudista y compositor

Flamenco Barroco temprano

Activo entre 1581 y 1608

Existe muy poca información sobre su vida, los lugares y fechas exactas de su nacimiento y muerte. Los años indicados aparecen en una partitura.

Es posible que pasara algún tiempo en Amberes, yendo a Colonia poco antes que su antología de música para laúd sólo de siete cuerdas en tablatura francesa, "Florilegium", se publicara allí en 1594.

Hay pocos rastros de su carrera allí, aunque indudablemente estaba involucrado en actividades musicales centradas en la residencia de Arnold de Manderscheidt y Blankenheim, un oficial de iglesia de Colonia a quien está dedicado su libro. Klöckner sostenía que las 84 tabulaciones de obras vocales en el "Florilegium" debían ser consideradas exclusivamente como piezas instrumentales en lugar de como acompañamientos.

Laúd barroco

Edición discográfica con obras de Adrian Denss

Sobre esta base, sugirió que la música se había reducido a dos o tres voces de los trabajos vocales originales y que las tabulaciones no se pensaron para la ejecución simultánea con voces, sino para la interpretación alternada de estrofas sucesivas. Sugería además que Denss puede haber permanecido desconocido para muchos de sus contemporáneos debido a su manera de representar la polifonía de una manera compleja por medio de la intensificación melódica y rítmica de las voces internas, y debido al tono serio de sus propias piezas, que está fuera de la escuela de laúd francesa del siglo XVII.

Sus propias piezas en la colección muestran a Denss como un buen compositor, estando sus dotes melódicas y armónicas quizás en su mayor altura en las diez elocuentes galliardas tipo canción. También incluyó en "Florilegium" 11 fantasías, ocho suites passamezzo-galliardas, una ‘Gagliarda di Ferrabosco' (no se sabe qué Ferrabosco), 19 allemandes (tres estando presentes en dos versiones), cinco courantes, dos voltas, cuatro branles, una ronde y un ‘Pauern Tantz'. Entre las fantasías, nueve de las cuales son tipo motete y al parecer del propio Denss, dos son algunas monotemáticas de Gregorio Huet. Melodías populares sirvieron como base para varias de las piezas de danza, y las concordancias indican que Denss conocía bien la literatura de la cítara y otras fuentes publicadas en los Países Bajos y otras partes.

"Allemande und Nachtanz"