Dentice, Scipione

Compositor

Italiano Barroco temprano

Nápoles, 19 de enero de 1560 - †Nápoles, en o antes del 21 de abril de 1635

No era sobrino de Fabrizio Dentice como declara Prota-Giurleo, sino que era de una rama diferente de la familia de Luigi Dentice y Fabrizio Dentice.

Catedral de Nápoles

Puede haber estudiado música con Stefano Felis, pues un madrigal y un motete suyos fueron impresos en dos de las publicaciones de Felis de 1591. En mayo de 1593 Sebastian Raval mencionaba que Dentice, con Stella, Marenzio y otros, tocó los madrigales de Raval en el palacio del cardenal Montalto en Roma. Puede haber estado al servicio del cardenal Montalto, porque le dedicó sus motetes de cinco partes el 25 de marzo de 1594.

Edición discográfica con una obra de Scipione Dentice

Se supone a menudo que habría sido miembro de la Camerata di propaganda per l'affinamento del gusto musicale de Gesualdo, pero hay duda acerca de si esta organización alguna vez existió. Las dedicatorias de su segundo, tercero y quinto libros de madrigales revelan su conexión con las familias  Peretti y Gesualdo y con el cardenal Acquaviva, Arzobispo de Nápoles.

En 1609 Dentice era canónigo de la Catedral de Nápoles. Después, aproximadamente en 1610 o, más probablemente, en 1622, entró en la congregación del Oratorio Filippino en Nápoles, donde murió. 

Los madrigales de Dentice, aparte de un poco impresionante primer libro, son melódicamente interesantes y más bien melismáticos y cromáticos, pero rara vez adopta los ritmos flexibles y las características disonancias libres del madrigal  napolitano de la seconda pratica. Un nuevo rasgo importante de los madrigales espirituales de 1629 es la vivacidad rítmica de las líneas del contrapunto. Sus motetes, aunque escritos en un estilo imitativo conservador, son resaltados por cromatismos y secciones cordales contrastantes; muestran contrastes mayores que los motetes de Stella pero menos que los de Gesualdo. 

"Chi sta sogetto al van idol d'amore" y "Vergine dolc'e pia"