Diesineer, Gerhard

Profesor y compositor

Alemán Barroco medio

Kassel?, h. 1640 - †Londres?, Inglaterra, después de 1683

Corte del Barroco

Gerhard Diesineer (también Diessener, DiesenerDisineerDisiner, Dießener) fue niño corista en la corte de Kassel, donde su padre Christoph era músico. Pasó algún tiempo en París en los últimos años 1650, probablemente estudiando composición. Volvió a Kassel en 1660, y puede haber trabajado allí hasta que se estableciera en Londres en o poco antes de 1673; contribuyó con dos piezas a "Melothesia" de Matthew Locke, publicada ese año.

En el prólogo de sus "Instrumental Ayrs" (1682), que consiste en diecinueve suites instrumentales polifónicas en el estilo francés, declara que estas fueron escritas ‘para el Uso y Práctica de mis Alumnos, y el pequeño Conjunto de Música que tengo a menudo en mi Casa, para entretener a mis Amigos'; un anuncio del periódico el 28 octubre de ese año invitaba a los 'gentlemen' a escucharlos los miércoles por la noche en su casa en Great Russell Street. Se le pagó en julio de 1684 por enseñar a la hija de Sir Harbottle Grimston de Gorhambury, cerca de St Albans.

Su música de teclado también fue escrita probablemente para sus alumnos, incluyendo el perdido "Kitharapaideia", o "A Book of Lessons for the harpsichord".

Dos de las piezas para conjunto de Diesineer en Kassel están fechadas en 1660 y 1661, y todas ellas (cuatro) probablemente se escribieron entonces para la banda francesa de violínes residente en la corte. La colección de 1682 consiste en diez extensas suites y parece ser sólo de tres partes, a pesar de titularse "Instrumental Ayrs in Three, and Four Parts, Two Trebbles, Tenor and Bass": ninguna parte del tenor sobrevive, y se anunció que la colección consistía en tres libros, ‘Two Violins and a Base Viol’.  

Diesineer fue muy alabado por Ernst Meyer: era un compositor de técnica e imaginación limitadas, aunque en ocasiones a veces combinó elementos del estilo de la Restauración inglesa con el lenguaje orquestal francés en forma muy atractiva.

"Ground en Do Mayor" - Versión digital