Dieupart, Charles (François)

Violinista, clavicordista y compositor

Francés Barroco tardío

París, 1667? - †Londres, Inglaterra, 1740?

No conocemos detalles ni de la juventud ni de la formación de Dieupart.

Teatro Drury Lane, Londres

Aunque es conocido como Charles en la mayoría de los registros ingleses, otra evidencia indica que su nombre era François. Por primera vez aparece nombrado en condición de profesional en una declaración de impuestos de 1695 en que lo mencionan entre los organistas y maestros de clavicordio. Se trasladó seguidamente a Inglaterra, posiblemente a causa de haber conocido a Elizabeth Countess of Sandwich, que había viajado al continente por razones de salud. Era hija de John Wilmot, Conde de Rochester, así como nuera del Almirante Sir Edward Montagu, un pariente de Samuel Pepys.

Charles Dieupart estaba activo en Londres desde comienzos de los años 1700. Compuso una notable colección de Seis Suites de clavecín que dedicó a la hija del Conde de Rochester; en ellas junta la estética italiana a la tradición francesa y se caracterizan por un número fijo de movimientos presentados en un orden fijo. Ésta es una nítida influencia alemana, pero las danzas dentro de las suites son francesas. Publicó en Amsterdam en 1701 dos versiones de las suites, una con un bajo figurado (violonchelo y tiple) y la otra para clavicordio solo.

Edición discográfica de "Seis Suites para flauta dulce" de Charles Dieupart

Estas suites son de estructura muy homogénea, comprenden cada una 7 piezas, en el mismo orden y comienzan, no por un preludio, sino por una obertura solemne "a la francesa", es decir en el estilo de Lully, en dos o tres movimientos, “lent pointé-fugato-reprise”. Estas suites pueden también ser tocadas por un pequeño conjunto instrumental, y ambas versiones aparecieron en la misma época. Esta colección, ampliamente difundida en Europa, probablemente inspiró a Nicolás Siret, cuyo primer libro adopta la obertura como pieza inicial -disposición excepcional entre los franceses- y sobre todo a Johann Sebastian Bach en sus Suites ingleses: encontramos allí en efecto temas musicales muy próximos, una estructura formal comparable (y diferente de la adoptada en sus Suites francesas); el título mismo podría provenir de la estadía en Inglaterra de Dieupart.

Conocedor de la música italiana y admirador de Corelli, fue en Inglaterra un músico apreciado por la alta sociedad, particularmente como violinista, y participó en el desarrollo y en la difusión de la música y de la ópera italiana en ese país.

En 1704 compuso la música incidental para la obra de Peter Motteux "Britain's Happiness", representada en el Drury Lane Theatre. Trabajó con el cellista italiano Nicola Haym y el violinista Thomas Clayton en “Arsinoe” (1705), la primera aventura de Londres en ópera de estilo Italiano, también producida en el Drury Lane Theater; en la orquesta, con Dieupart tocando el clavicordio, estaba su amigo el músico y compositor John Christopher Pepusch, y el flautista y oboísta John Loeillet, originario de Ghent. La colaboración continuó con Dieupart actuando como organizador y clavicordista para el  "Trionfo di Camilla" de Bononcini (1706) y el "Pirro e Demetrio" de Alessandro Scarlatti en 1708. También proporcionó arreglos y recitativos para la última producción. Tocó el clavicordio y realizó arreglos y recitativos en ambas producciones. También colaboró con Motteux en la obra de éste "Love's  Triumph". En 1711, la empresa Drury Lane quebró, incapaz de competir con la compañía recientemente formada por Georg Frideric Haendel cuando Rinaldo consiguió un éxito enorme.  En esta época Dieupart se vio obligado para su subsistencia a organizar conciertos (con algo de éxito en 1711 y 1712), a tocar en la orquesta de G. F. Handel, y a enseñar clavicordio. Sin embargo, aunque en su condición de maestro de ese instrumento Dieupart tenía admisión en algunas de las mejores familias del Reino, pasó sus años restantes en la pobreza.

Antes de su muerte se volvió negligente y frecuentó conciertos realizados en cervecerías, en partes oscuras del pueblo, y no se distinguió allí, como lo había hecho ante auditorios de la nobleza, por su manera aseada y elegante de tocar los solos de Corelli. Johann Sebastian Bach y Johann Gottfried Walther copiaron algunas de sus composiciones (J.S. Bach durante el periodo 1709-1716). Además de obras escénicas y suites, Dieupart también compuso canciones, sonatas y una sinfonía. Al contrario de sus contemporáneos franceses, Dieupart trató la suite como una unidad musical conteniendo una serie de danzas arregladas en número y tipo: ouverture, courante, sarabande, gavotte, menuet y gigue. Esencialmente esto es idéntico con la estructura de movimientos que adoptó J.S. Bach en las Suites inglesas (BWV 806-811), las Colecciones de Violoncelo (BWV 1007-1012), y las Partitas para teclado (BWV 825-830). La primera Suite Inglesa de J.S. Bach contiene similitudes con la Giga en La Mayor de Dieupart.

"Allemande" y "Gavotte" de la "Suite Nº 6 en Fa menor" - Versión instrumental