Dretzel, Valentin

Organista, instrumentista y compositor

Alemán Barroco temprano

Nuremberg, bautizado 30 de mayo de 1578 - †Nuremberg, enterrado 23 de marzo de 1658

Ya en 1599 era músico en la Frauenkirche, donde  conoció a muchos respetados músicos de Nuremberg, amantes de la música y patrocinadores. Tocó allí como instrumentista y en 1604 también recibió un honorario como organista.

A fines de 1616 fue reclutado para trabajar como organista de la Spitalkirche en lugar de Caspar Hassler que se cambió a St Sebaldus después que su cuñado Hans Christoph Haiden había sido despedido sumariamente. Cuando Johann Staden tomó la posición en St Sebaldus después de la muerte de Hassler en 1618, Dretzel lo sucedió como organista de St Lorenz.

Iglesia St Sebaldus, Nuremberg

Frontispicio de la edición de "Sertulum Musicale" de Valentin Dretzel - 1620

Después de que Staden murió en 1634, Dretzel lo sucedió en St Sebaldus; ésta era la posición más alta que un organista podía lograr en Nuremberg, y Dretzel la mantuvo hasta su muerte. Que pudo adquirir dos casas durante los años siguientes demuestra que era un hombre de fortuna. En varias oportunidades el concejo del pueblo buscó su ayuda especializada para pruebas de órganos. Fue por esta causa que en 1607 tuvo un conflicto con Caspar Hassler, que también lo vio como un rival debido a su habilidad como organista. Hans Leo Hassler intentó en vano zanjar las disputas entre los dos organistas sobre los honorarios para tocar en las bodas. En lo que dijo e hizo Caspar Hassler fue llevado fácilmente por sus emociones, y es evidente que se involucró para mantener celosamente su reputación profesional y su ventaja material.

Al principio Dretzel también tuvo dificultades con Johann Staden; una dura advertencia del concejo del pueblo, sin embargo, fue suficiente para allanarlas. Después los dos hombres se hicieron muy amigos e incluso publicaron juntos un poco de música. Estas buenas relaciones también se extendieron al hijo de Staden, Sigmund Theophil, que en 1637 dedicó su nueva edición de Kirchengesäng de Hans Leo Hassler a Dretzel, entre otros organistas de Nuremberg, y cinco años más tarde Dretzel envió a su hijo menor  Johannes a estudiar con S. T. Staden.

Edición discográfica con una obra de Valentin Dretzel

Dretzel debe haber sido un virtuoso organista. Su interpretación en el famoso Geigenwerk de Hans Haiden durante el curso del banquete por la paz de Nuremberg el 25 de septiembre de 1649 fue enormemente admirado: en la primorosa música festiva dirigida por S. T. Staden él dirigió el segundo de los cuatro grupos instrumentales ubicados en las esquinas del salón de fiesta. Parece haber entablado una amistad particularmente íntima con el concejero Georg Volckamer  de la ciudad de Nuremberg y le dedicó algunas de sus composiciones, entre ellas su publicación principal, "Sertulum musicale" (1620), que además incluye el retrato de Volckamer.

En contraste con las colecciones del Renacimiento no son los motetes para muchas voces sino aquéllos para sólo tres los que se ponen al final, como una contribución al nuevo estilo de música. El volumen incluye dos ricercares de cuatro partes y dos canzonas, una en cuatro partes y una en ocho, que proporcionan evidencia del estilo instrumental de Dretzel. . Entre 1625 y 1630 Dretzel dedicó un saludo musical a Volckamer al final de cada año. Durante los primeros dos años el saludo tomó la forma de simples canciones alemanas homofónicas en dos y cuatro partes. Desde 1627 en adelante agregó un aria en  latín con continuo, demostrando de esa manera su conocimiento del nuevo estilo monódico. En 1630, sin que la Guerra de Treinta Años diera señales de terminar, el saludo consistió en una súplica por la paz en forma de diálogo en 27 versos y una fuga de tres partes en la coral "Erhalt uns, Herr, bei deinem Wort".

"Introito en Do Mayor" - Órgano de St. Mary in Dorsten, Alemania