Dumage (Du Mage), Pierre

Organista y compositor

Francés Barroco tardío

Beauvais, bautizado. 23 de noviembre de 1674†Laon, 2 de octubre de 1751

Su primer maestro de música probablemente fue su padre, organista de la Catedral de Beauvais. A la edad de 21 años Dumage se trasladó a París y estudió con Louis Marchand.

Catedral de Laon

También se hizo amigo de Nicolas Lebègue, que en 1703 consiguió para Dumage un puesto como organista de la iglesia colegiada de San-Quentin. En 1710 Dumage fue nombrado organista titular de la Catedral de Laon. Debido a las tirantes relaciones con sus superiores del capítulo catedralicio, Dumage dejó su carrera como músico profesional el 30 de marzo de 1719, a la edad de 45 años, y se hizo servidor civil.  Aparentemente nunca más tocó ni compuso música profesionalmente hasta su muerte, 32 años después.

Edición discográfica con la "Suite du Premier ton" de Pierre Dumage

Su única obra existente es un "Premier livre d'orgue contenant une suite du premier ton" (1708), dedicada al capítulo de San Quentin. Contiene una sola Suite du premier ton: ocho piezas en las formas francesas tradicionales: Plein jeu, Fugue, Trio, Tierce en taille, Basse de Trompette, Récit, Duo and Grand jeu.  En el breve prólogo Dumage explica que éstos son sus primeros trabajos, y que los modeló en base a las enseñanzas de su antiguo maestro Marchand.

El "Livre d'orgue" existente contiene ocho piezas cortas: "Plein jeu", "Fugue", "Trio", "Tierce en taille", "Basse de Trompette", "Récit", "Duo" y "Grand jeu". En su dedicatoria, Dumage describe éstas como sus primeras composiciones y dice que tomó como modelos los ejemplos del renombrado Louis Marchand, su antiguo maestro. Las piezas son de muy alta calidad y completamente representativas de la música de órgano francesa de la época, en su énfasis creciente sobre la expresión exterior y la elegancia, una tendencia que alcanzó su expresión musical más convincente en el Livre d'orgue de Louis-Nicolas Clérambault de 1710.

La música de Dumage es de muy alta calidad y completamente representativa de la música de órgano francesa del periodo. 

"Plein Jeu" del "Premier Livre d'orgue"