Dumanoir, Guillaume

Violinista, maestro de danza y compositor

Francés Barroco medio

París, bautizado. 16 de noviembre de 1615 - †París, 18 de mayo de 1697

Corte de Luis XIV

Era hijo de Mathias Dumanoir (1588-1646), intérprete de instrumentos en París y, desde 1640, miembro de los 24 Violons du Roi. En 1636 Guillaume fue designado maestro de danza de la corte de Orange en La Haya.

Edición discográfica con dos "Suites" de Guillaume Dumanoir

Miembro de la Confrérie de St Julien-des-Ménétriers, París, y 'violon ordinaire de la chambre du roi',  se unió a la 'grande bande des 24 Violons du Roi' en 1639 y desde 1645 hasta 1656 fue también maestro de danza de los pajes en la 'petite écurie'. En 1654 dejó la grande bande pero en 1655 se reintegró, como líder del grupo, y desde esa fecha su nombre aparece como activo participante en actuaciones de ballets en la corte.

En 1657 sucedió a Louis Constantin como 'roi et maître des ménestriers' para toda Francia, puesto en que sirvió hasta 1668. Su reinado como roi fue difícil; su autoridad fue disputada continuamente por miembros del gremio y sobre todo por un grupo de bailarines que se retiraron de la Confrérie St Julien en 1661 y establecieron una Académie de Dance, proclamándose de esa manera independientes. Su contestación a este movimiento fue "Le mariage de la musique avec la dance" (París, 1664), en la que criticó la nueva academia enérgicamente, argumentando que la danza dependía de la música. Su música superviviente refleja mayormente el repertorio de danzas instrumentales tocadas por los 24 Violons en la corte. Está escrita para un conjunto de cuerdas de cinco partes, en densa textura homofónica, en la que las voces exteriores son las más activas.

Fue sucedido como miembro de los 24 Violons y como roi por su hijo, Guillaume Michel Dumanoir (1656-1714), quién dejó París para dirigirse a Madrid en 1679 para servir en la corte de María Luisa de Orléans, Reina de España, y quién, en 1689, sucedió a  su tío Charles Dumanoir (1629-1688) como maestro de danza del famoso collegium de Tübingen, en Alemania.

"Suite en Fa Mayor y Suite en Do Mayor"