Elford, Richard

Tenor-contratenor y compositor

Inglés Barroco tardío

Lincoln, bautizado 3 de enero de 1677 - †Londres, 29 de octubre de 1714

Fue niño corista en la catedral de Lincoln desde octubre de 1684 y cantante adulto en la catedral de Durham desde 1695.

Abadía de Westminster

En febrero de 1699 cobró dos cuartos de su salario por adelantado y al parecer se fue a Londres; fue amonestado y luego despedido por ‘neglecting ye Quire, & Singing in ye Playhouse’ (algo así como 'descuidar el papel y cantar en el teatro').  Thomas Tudway relata que no tenía éxito en el escenario debido a sus torpes maneras, su aspecto y estatura. Más de una docena de sus canciones, algunas específicamente para el teatro, se publicaron individualmente y en revistas musicales y colecciones desde noviembre de 1699.

Elford fue juramentado como gentleman de la Capilla Real el 2 de agosto. de 1702 y entró en el coro de la misma; rápidamente se convirtió en el cantante de iglesia más importante de Londres, cantando también en los coros de la Abadía de Westminster y de la Catedral de St Paul. Elford también fue nombrado vicario laico de ambas iglesias. 

Burney y Hawkins se refirieron a él como un contratenor, pero su nombre está en un libro de partituras de tenor en Durham, y Eccles, Blow, Clarke, Weldon y Croft escribieron para él en el registro de tenor lírico, tal como hizo Haendel, cuya Oda de 1713 para el Cumpleaños de la Reina Anne tenía importantes solos para ‘Mr Eilfurt'.

Una elegía por la muerte de Elford de Henry Carey, con música de Croft, se refiere a Anne como la patrocinadora de Elford. "Divine Harmony" de Weldon (Londres, 1716) consiste en seis anthems solos ‘Performd by the late Famous Mr.  Richard Elford', y en su prólogo a "Musica sacra" (Londres, 1724) Croft señalaba a Elford con altas alabanzas, sobre todo por darle 'semejante debida Energía y  apropiado Énfasis a las Palabras de su Música'.

Tenía un hermano cantante en el coro de la catedral de Dublín.

""