Estwick, Sampson

Cathedral singer y compositor

Inglés Barroco tardío

?, h. 1656 - †Londres, 16 de febrero de 1739

Christ Church, Oxford

Se desconoce el lugar de su nacimiento. Según Thomas Ford fue ‘criado bajo el Capt Cook' en la Capilla Real. Se matriculó en la Christ Church, Oxford, el 4 de abril de 1674, obteniendo después los grados de BA (1677), MA (1680) y BD (1682). Fue capellán de Christ Church desde 1679 a 1711, aunque los libros del college sugieren que  después de 1700 estuvo presente raras veces; desde el 22 de diciembre de 1691 hasta su muerte fue canónigo menor de la Catedral de St Paul, Londres, donde también llegó a ser sacristán y sochantre.

Estwick perteneció al Mermaid Tavern music club de Oxford y en 1725 es mencionado como miembro fundador de la Academy of Vocal Music (1732). A pedido de los amantes de la música para las celebraciones del día de Santa  Cecilia, el 27 de noviembre de 1696, predicó un sermón titulado "The Usefulness of Church-Musick" (publicado en Londres, 1697). Estwick fue nombrado vicario de St. Helen's, Bishopsgate, en 1701, y rector de St. Michael's, Queenhithe, en 1712, pero continuó realizando sus deberes con la coral de la catedral hasta poco antes de cumplir ochenta y tres años de edad. 

Las canciones de actuación de Estwick muestran que compartió con su amigo Henry Aldrich el interés por la música italiana. Breves ritornellos para dos violines puntúan a menudo los solos vocales, y la longitud de la frase tiende a ser regular. Hace uso eficaz de la armonía cromática: a veces para variedad, como en los largos movimientos de motivos bajos que constituyen muchas de las fiestas de julio, y a veces como elementos de un modelo formalmente determinado de modulación, como en el preludio de "O María, O diva".

Sus dos canciones solas (h. 1682) son de estilos contrastantes, una declamatoria y la otra lírica. Thomas Hearne escribió que Estwick era ‘reconocido por entender la Música tan bien como cualquier hombre en Inglaterra'; escritores posteriores, como William Hayes, ensalzaron sus poderes como intérprete, que conservó hasta la vejez, y su carácter  personal.

Oda "Julio Festas Referente Luces"