Estienne, François

Maître de musique y compositor

Francés Barroco tardío

Aix-en-Provence, bautizado 12 de octubre de 1671 - †Lyon, 5 de marzo de 1755

Su certificado de defunción, descubierto por Vallas, nos informa que era ‘sous-diacre du diocèse d´Aix', y que murió en Lyon ‘agé d´environ 90 ans'. Un François Estienne fue bautizado en Aix-en-Provence el 12 de octubre de 1671; la coincidencia de la edad sugiere que pueda referirse al compositor. 

Catedral de St Sauveur, Aix-en-Provence

El estilo italiano, popular en el sur de Francia, caracteriza las obras de Estienne, lo que induce a suponer que estudió en su pueblo natal probablemente en la escuela de coro de la Catedral de St Sauveur, bajo la dirección de Guillaume Poitevin. Es en 1718 que se encuentran por primera vez referencias a Estienne en Lyon, como maître de musique de la Académie des Jacobins, fundada ese año. Cuando murió su patrona Madame Poulletier, Intendante de Lion, Estienne escribió 18 motetes 'à grand choeur' y un 'noël en symphonie' para la Académie; esto parecería confirmar su estado clerical.

En 1731 sucedió a P. de Villesavoye como director de la orquesta de la Académie des Beaux-Arts de Lyon, puesto que conservó hasta su jubilación en noviembre de 1739.

De las obras de Estienne sobreviven 12 motetes en latín probablemente escritos entre 1718 y aproximadamente 1727, todos menos uno manuscritos autógrafos. Su belleza y esplendor nos hacen posible apreciar el valor real de este músico. Su división en movimientos individuales, con ‘récits’ alternativos (similar al estilo de las cantatas contemporáneas), dúos, tríos y coros de cinco partes (alternadamente  contrapuntísticos y homofónicos), recuerda la estructura impuesta por compositores como Michel-Richard de Lalande. La orquesta de cuatro partes, principalmente de cuerdas e instrumentos de viento de madera, se usa para evocar el estilo de los textos (que son sacados principalmente de las escrituras), a veces por medio de efectos operísticos.

""