Fabri, Annibale Pio

Tenor y compositor

Italiano Barroco tardío

Bolonia, 15 de febrero de 1696 - †Lisboa, Portugal, 12 de agosto de 1760

También conocido como Ballino o Baligno, por Annibalino, diminutivo de su nombre). Alumno de Francesco Antonio Pistocchi, cantó partes femeninas en intermezzos realizados entre los actos de tres óperas en el Palacio Ruspoli, Roma, en 1711, y probablemente hizo su debut público en Módena durante el Carnaval de 1714 en "La fede tradita e vendicata" (compositor no mencionado, pero probablemente Francesco Gasparini).

Accademia Filarmonica, Boloniai

En 1716 cantó en "Alarico re dei Goti" de Giovanni Battista Bassani en Bolonia y en cinco óperas en Venecia (dos de ellas de Vivaldi). Apareció de nuevo en Bolonia, y también en Roma y Mantua, en 1718. En Bolonia, donde fue admitido en la Accademia Filarmonica como compositor, produjo oratorios en 1719 y 1720. Por ese tiempo era solicitado constantemente por toda Italia, cantando en Roma (1720-21), Venecia (1720-22, 1727-8), Milán (1721, 1726, 1728), Génova (1722), Nápoles (nueve óperas en 1722-4, dos de ellas de Leonardo Vinci), Bolonia (1724, en "Marco Attilio Regolo" de Alessandro Scarlatti) y Florencia (1725-7, 1729, 1732, 1737). Haendel lo comprometió para dos temporadas en Londres (1729-31) e hizo un debut exitoso en "Lotario" (Berengario) en el King´s Theatre. 

Caricatura de Ballino, por Antonio Maria Zanetti

Haendel también compuso las partes de "Emilio in Partenope" y "Alexander in Poro" para él, y cantó en "Giulio Cesare", "Tolomeo", "Scipione", "Rinaldo" y "Rodelinda". 

En 1725, siempre en Bolonia, fue elegido ‘principe dell'Accademia filarmonica’, cargo que volvió a ocupar en los años 1729, 1743, 1747 e 1750.

En 1732 Fabri cantó en Viena ("Adriano in Siria" de Antonio Caldara) y recibió el título de virtuoso del Emperador Carlos VI, quién el 23 de febrero de 1733 fue padrino de uno de sus hijos. Fabri volvió a aparecer en Bolonia (1734-35), Módena y Venecia (1735), Génova (1737 y 1748), Madrid (1738-9), donde disfrutó gran éxito en siete óperas (tres de Hasse), Florencia (1744-5, en "Ezio" de Pórpora) y Brescia (1749). Compuso óperas para Madrid y Lisboa, incluyendo una sobre "Alessandro nell´Indie". Después de retirarse de la escena fue nombrado en la capilla real de Lisboa. Portugal. 

Fabri fue uno de los principales cantantes de su tiempo e hizo mucho para levantar el estatus de la voz de tenor. Swiney, recomendándolo para Londres (1729), escribió que él ‘canta con tan buen gusto como ningún hombre en Italia'. Mrs Pendarves describió su voz como 'dulce, clara y firme' y lo llamó ‘el más grande maestro de música que jamás cantó en la escena'. Las partes que Haendel compuso para él tienen una extensión de casi dos octavas (Si hasta La) y requieren 'grandes habilidades' y ‘considerable agilidad', según Burney.

La esposa de Fabri, Anna Bombaciara (Bombaciari, Bombasari), también era cantante (contralto); apareció en cuatro óperas de Luca Antonio Predieri en Florencia (1718-19), Venecia (1720), Milán (1721) y Nápoles (1722). 

""