Facy, Hugh

Organista y compositor

Inglés Barroco temprano

Exeter?, activo entre 1618 y 1620

Catedral de Exeter

También conocido como Hugh Facey o Hugh Facio, su apellido era común en y alrededor de Exeter. Era corista ‘secondary’y se desempeñó como asistente de John Lugge, organista de la catedral de Exeter; recibió su instrucción musical de Edward Gibbons y Greenwood Randall. Hay una entrada en el Libro de actas del Capítulo del 1 de marzo de 1618 que indica que se le iba a permitir "a veces" tocar el órgano en los servicios.

Edicción discográfica con una obra de Hugh Facy

Dos entradas adicionales se refieren a él: la primera, del 6 de noviembre de 1619, indica que se dio permiso a Hugh ‘Facye’ para ausentarse del servicio de la ‘Quire’ durante todo el año siguiente, sin perjuicio para él en lo que se refiere a respetar su lugar en Secondaries de esta Iglesia y para recibir su estipendio por ese cargo por medio tiempo.

En el segundo, del 4 de noviembre de 1620, el decano y el capítulo extendieron su licencia por un año más. Ninguna otra mención acerca de él se encuentra en los registros de la catedral.

Entre sus obras sobrevivientes, todas las cuales están en manuscrito, hay algunas divisiones animadas y solos para violón. Richards atribuye a Facy algunas piezas anónimas que se encuentran en el Museo Fitzwilliam en Cambridge, en la colección Dolmetsch en Haslemere, y en la Biblioteca Pública de Manchester. Dos de sus composiciones en latín han sobrevivido.

En su musicalización del “Magnificat” (la fuente es probablemente ológrafa) se encuentran las indicaciones 'suaviter' y 'fortiter'. Estas obras en latin sugieren simpatías católicas (no desconocidas en Exeter en ese momento) y la versión italianizada de su nombre -Facio- sugiere que puede haber pasado algún tiempo en el extranjero.

"Ave maris stella" - Órgano: Richard Lea