Forqueray, Antoine

Viola gambista y compositor

Francés Barroco tardío

París, septiembre de 1672 - †Mantes-la-Jolie, 28 de junio de 1745

Su padre fue violista y maestro de baile, y con toda probabilidad le dio sus primeras lecciones que asimiló con rapidez, pues fue considerado un niño prodigio, actuando muy joven para el rey Luis XIV, quien patrocinó generosamente su educación en la corte.

Antoine Forqueray

Antoine pronto se convirtió en uno de los principales intérpretes de viola baja de Francia. En 1689, con tan sólo 18 años, fue nombrado musicien ordinaire de La Chambre du Roy. A menudo interpretaba para entretener al rey durante las comidas y ante los embajadores extranjeros. Fue muy considerado como profesor, teniendo entre sus alumnos a Felipe de Orleans (futuro regente) y a su hijo Luis.

En 1697 se casó con Henriette-Angélique Houssu, hija de un organista y ella misma clavecinista. Frecuentemente interpretaba acompañado de su esposa al clave en sus recitales. Esta estabilidad, sin embargo, no se reflejó en su carácter. La primera persona que se sabe sufrió de la personalidad de Antoine fue su esposa, quien logró escapar de la crueldad de su marido después de diez años de disputas legales, separándose definitivamente en 1710.

Edición discográfica de obras de Antoine Forqueray

Su hijo Jean-Baptiste parece haber heredado “todos los talentos de su padre” y los celos paternos motivaron a Antoine a encerrar a Jean-Baptiste en la prisión de Bicetre a los 20 años. Además obtuvo en 1725 un mandato que desterraba al hijo del reino. Solamente la influencia de sus estudiantes permitió a Jean-Baptiste lograr que el mandato fuera revertido. Por lo mismo sorprende que Jean-Baptiste haya querido “inmortalizar” a su padre a través de la publicación de las composiciones de éste. Se dice que Antoine Forqueray compuso más de trescientas obras para su instrumento, la viola baja. De ellas ninguna ha sobrevivido en forma de manuscrito autógrafo. Aparte de un puñado de piezas en colecciones que datan de su época, solamente veintinueve obras atribuidas a él han llegado hasta nosotros, compiladas por su hijo Jean-Baptiste (1699-1782), quien también fue un excelente intérprete de viola baja.

Tales piezas, a las que se agregaron otras compuestas por Jean-Baptiste, fueron ordenadas en cinco suites y se publicaron en 1747 en dos volúmenes: 32 Pieces de viole avec la Basse Continue (dos violas y clavecín) y Piezas para viola arregladas para clavecín solista. El problema es que los problemas familiares que hubo entre los Forqueray siembran una duda acerca de la autenticidad de las creaciones de Antoine y de los arreglos para clavecín de Jean-Baptiste. Según algunos estudiosos, varias de las publicadas bajo el nombre de su padre podrían ser en realidad suyas. En 1730 se retiró a Mantes la Jolie, donde murió en 1745. No publicó nada en vida, pues afirmaba que aprender de las páginas impresas era para músicos holgazanes. Fue el más conocido de una familia de músicos, entre los que se encuentran su primo Michel Forqueray (1681-1757), su hijo Jean-Baptiste Forqueray y su sobrino en segundo grado Nicolas-Gilles Forqueray (1703-1761).

Junto a Marin Marais, fue considerado por sus contemporáneos el mayor virtuoso como intérprete de la viola de gamba. Deseaba tocar con la viola de gamba todo lo que podían realizar los músicos italianos con el violín. Su capacidad para la improvisación era notable. Se decía que interpretaba como un demonio, a diferencia de Marin Marais, que lo hacía como un ángel.

"La Regente" y "La Tronchin" de la "Suite Nº 3 para viola da gamba en Re menor"