Gallo, Pietro Antonio

Maestro y compositor

Italiano Barroco tardío

?, 1695-1700 - †Nápoles, 15 de agosto de 1777

Conservatorio de Santa Maria di Loreto, Nápoles

Se desconoce el año exacto y el lugar de su nacimiento. El 25 de abril de 1742 sucedió a Giovanni Veneziano como secondo maestro del Conservatorio napolitano de Santa María di Loreto. Después de la muerte del primo maestro, Francesco Durante (30 de septiembre de 1755), compartió la dirección musical con Gennaro Manna, maestro di cappella de la Catedral de Nápoles, y después del 10 de abril de 1760 también con el anciano Nicolò Porpora. Pero Porpora y Manna renunciaron después de un año, y el 15 de mayo de 1761 Gallo se convirtió en único director.

Entre los estudiantes entrenados allí durante sus 35 años como maestro del conservatorio Pasquale Anfossi estaban, P. A. Guglielmi, Antonio Sacchini, Fedele Fenaroli, Giuseppe Giordani, Domenico Cimarosa y Niccolò Zingarelli. Aunque Gallo sirvió en Santa María di Loreto más tiempo que cualquier maestro antes de él, fue el menos recordado. Al principio fue opacado por Durante, después por su propio alumno y sucesor, Fenaroli.

Escritores de comienzos del siglo XIX confundieron la carrera de Gallo con la de Ignazio Prota, y una metamorfosis produjo el ficticio 'Ignazio Gallo', mencionado como alumno de Alessandro Scarlatti, que fue acreditado con los logros de Pietro Antonio Gallo. Gallo compuso sólo música sacra, en un estilo Barroco tardío caracterizado por temas instrumentales y texturas. Su "Pasión según San Juan" tiene momentos de carácter singular; la narrativa se presenta en una mezcla de recitativos simples y acompañados, y los números arioso con ritornellos. La parte de Cristo está escrita opcionalmente para bajo o tenor.

"Gloria" de la "Misa Pastoral"