Gargari, Teofilo

Cantante, organista, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco temprano

Gallese, Viterbo, h. 1570 - †Roma, Julio de 1648

En 1588 era un contralto en el coro de Santa Lucia del Gonfalone, Roma.

Iglesia San Luigi dei Francesi, Roma

Desde 1592 hasta 1597 sirvió como organista en San Luigi dei Francesi. Después de un esfuerzo fallido por entrar en la Cappella Pontificia en octubre de 1599, fue aceptado en mayo de 1601, quizás por recomendación del cardenal Montalto, en cuya iglesia de San Lorenzo in Damaso había sido organista en marzo de ese año. Sirvió dos veces como maestro di cappella del coro papal (1620 y 1622). El repertorio específico de 1616 del Diario Sistino lista su música en varias ocasiones, particularmente en la más moderna Vespri Segreti.

Una colección de música de Vísperas para la fiesta de San Pedro y San Pablo (cinco salmos para doble coro y un himno) fue copiada en 1628; tres Magnificat, un Miserere y tres motetes, todos para coro doble, también sobreviven. Todos son buenos ejemplos del estilo poli coral romano, combinando habilidad de contrapunto con atención a las palabras. Su único motete concertato superviviente (1616), al mismo tiempo que exige cantantes virtuosos, confía excesivamente en fórmulas ornamentales. No se sabe que Gargari haya compuesto alguna música secular.

En Gallese, su pueblo natal, existe un coro que lleva su nombre: “Coro Teofilo Gargari”.

 

""