Gibbons, Orlando

Organista y compositor

Inglés Barroco temprano

Oxford, bautizado el 25 de diciembre de 1583 - †Canterbury, 5 de junio de 1625

Hijo de William Gibbons, que trabajaba en Cambridge y puede asumirse que adquirió un poco de habilidad en el arte. Sus tres hijos, Edward, Ellis y Orlando y por lo menos uno de sus nietos heredaron y desarrollaron más adelante su talento.

Orlando Gibbons

Monumento a Orlando Gibbons en la Catedral de Canterbury

El mayor, Edward, se hizo bachiller en  música en Cambridge, y sucesivamente sostuvo cargos musicales importantes en las catedrales de Bristol y Exeter; Ellis, el segundo hijo, fue el compositor de dos madrigales en la colección conocida como "The Triumphs of Oriana". Orlando, el más joven y por lejos el más famoso de los hermanos, entró de niño a formar parte del coro de King's College, Cambridge, entre 1596 y 1598, donde su hermano era el maestro de coristas.

Ingresó en la universidad en 1598 y alcanzó el grado de Bachiller en Música en 1606. Por aquel entonces se trasladó a Londres, donde se casó y encontró trabajo en la Capilla Real, de la que llegó a ser organista titular eventualmente, asegurándose asimismo otros nombramientos reales. El rey Jaime I lo designó Caballero de la Capilla Real, donde sirvió como organista desde 1615 hasta su muerte. También ocupó puestos como intérprete de teclado en la cámara privada de la corte del Príncipe Carlos (el posterior rey Carlos I). En 1622 se doctoró en música por la Universidad de Oxford, y al año siguiente se convertía en organista de la Abadía de Westminster.

Edición discográfica de obras de Orlando Gibbons

En 1625 se convirtió en organista mayor en la Capilla Real, con Thomas Tomkins como  organista menor. Ese año la Capilla Real de Canterbury sirvió de escenario para el recibimiento que ofreció el rey Carlos I a su novia Henrietta María, y fué allí donde Gibbons murió repentinamente de apoplejía, el 5 de junio de 1625. Fue un gran maestro del órgano, de la música para este instrumento y de la fantasía instrumental. Un monumento en su memoria fue construido en la Catedral de Canterbury.

Uno de los compositores ingleses más versátiles de su tiempo, Gibones escribió una cantidad de trabajos para teclado, alrededor de treinta fantasías para viola, numerosos  madrigales (el más conocido es “The Silver Swan “), y muchos himnos sobre versos populares. Su música coral se distingue por su dominio completo del contrapunto, combinada con su maravilloso don para la melodía. Quizás su himno más conocido es “This is the record of John”, que pone un texto de Adviento para contra tenor solo alternando con el coro completo. Es una obra de gran exigencia técnica para el solista. También produjo dos obras importantes para Vigilia, el Segundo, y el servicio 'Corto'.

Los himnos completos de Gibones incluyen el expresivo “'O Lord in thy wrath”, y la obra para Domingo de Ramos "O clap your hands together”, para 8 voces. Contribuyó con seis piezas a la primera colección de música impresa en Inglaterra, Parthenia (de la que era lejos el más joven de los tres contribuidores), publicada alrededor de 1611.

Anthem "Hosanna to the Son of David"