Grimani, Maria Margherita

Compositora

Italiana Barroco tardío

1675? - †1725?

Teatro Imperial de Viena, Austria

Muy poco se conoce sobre su vida, excepto que en alguna época estuvo activa en Viena, posiblemente entre 1713 y 1718. Entre sus composiciones está la primera ópera escrita por una mujer en ser representada en el teatro de la corte de Viena. Puede haber vivido en la corte pero sin trabajar como músico. También puede haber sido una de varias compositoras de la corte vienesa que eran canonesas, un tipo de monja Agustina; otras eran Caterina Benedicta Grazianini, María de Raschenau, y Camilla de Rossi.

Las obras conocidas de Grimani incluyen una ópera, expresamente un “componimento dramatico” u “opus dramaticum”, que puede o no haber sido representada, “Pallade e Marte”, dedicado en Bolonia el 5 de abril de 1713 al Emperador Carlos VI y ejecutada por primera vez en el teatro imperial el 4 de noviembre de 1713 con  motivo de su onomástico. Esta fue escrita para dos voces, oboe y orquesta de cuerdas.

Sus oratorios también fueron interpretados en el teatro imperial: “La visitazione di Elisabetta”, realizado en 1713 y otra vez en 1718, y “La decollazione di S Giovanni Battista”, realizado en 1715. Los libretistas son desconocidos. Ambos celebran el éxito militar de Carlos contra los "infieles". Grimani puede haber estado relacionada con la poderosa familia Grimani, quizás con Pietro Grimani, quien negoció una alianza entre Carlos VI y Venecia (de la que Pietro fue posteriormente dux) contra los turcos, en el mismo año que “Pallade e Marte” de María Grimani fue interpretada en la corte. Además, el patrón de George Frederic Haendel y libretista de Agrippina, Vincenzo Grimani, era virrey de Nápoles en esa época. Sin embargo, no es clara la relación exacta de María con la familia Grimani.

Todas las obras de Grimani usan pequeños pie forzados -dos cantantes, una pareja de  instrumentos obbligato, y un grupo continuo, incluyendo violonchelo y tiorba. Su forma sigue los estándares de tiempo, como por ejemplo en las obras de Domenico Scarlatti. Estas incluyen numerosas arias da capo con ritornelli y recitativos secco.

"Sinfonía" de la ópera "Pallade e Marte"