Grimm, Heinrich

Teórico musical y compositor

Alemán Barroco temprano

Holzminden, 1593 - †Brunswick, 10 de Julio de 1637

Fue alumno de Michael Praetorius, quien se refiere a ‘Henr. Grimm, discip. mei, pueri 14. annor.' en el quinto volumen de su "Musae Sioniae" (1607). Estudió después en la universidad a Helmstedt antes de asumir su primer cargo en Magdeburgo, sucediendo a Friedrich Weissensee.

Johanniskirche, Magdeburgo

Sirvió allí no sólo como Kantor del Gymnasium sino también de la Johanniskirche y la Jacobikirche, y también enseñó canto y compuso música de servicios. A través de estas actividades llegó a ser bien conocido en el área y sus composiciones fueron bien recibidas a lo largo de Alemania luterana. Cuando Magdeburgo fue destruido por el ejército católico bajo el conde Johann Tilly el 10 de mayo de 1631, Grimm huyó a Brunswick. Su reputación le ganó una posición como uno de los ‘principales contrapuntistas' del duque Friedrich Ulrich. Después de una breve permanencia como Kantor de St Katharina, se hizo Kantor de St Andreas desde 1632 hasta su muerte. Entre sus alumnos estuvieron Otto Gibelius y Conrad Matthaei.

La producción de Grimm abraza los géneros principales de la música de iglesia luterana de comienzos del siglo XVII: motetes, misas cortas, música de Pasión, bicinia y tricinia con bajo continuo, arreglos de corales y piezas en estilo 'cantional'. Su música refleja las tradiciones que alcanzó la música protestante hasta el tiempo de Lutero. Las composiciones de textos en latín y las 42 partituras de la traducción alemana del salterio de Cornelius Becker (1624) están escritas en el estilo de motete ‘Praenestine'.

Como Scheidt y Schütz fue un exponente temprano del estilo concertato en Alemania; sus conciertos sacros tienen también mucho en común con los de Schein y muestran su preocupación evidente por el tratamiento expresivo de los textos. Sus piezas para coro solo y doble representan la más nueva expresión de prácticas duraderas de música de salmos y melodías corales. Estas composiciones también son notables por su inclusión ocasional de partes idiomáticas para una gama amplia de instrumentos, incluyendo cuerdas, cornetas, trombones y trompetas; algunas piezas también son prologadas por una sinfonía instrumental introductoria.

"Hosianna, dem Sohne David"