Hacquart, Carolus

Instrumentista y compositor

Flamenco Barroco medio

Brujas, Flandes, 1640 - †La Haya?, 1701?

Carolus Hacquart

Poco se sabe sobre la vida de este compositor. Probablemente recibió su educación musical –que comprendió composición y tocar  viola da gamba, laúd y órgano– en su pueblo natal. Atraído por el crecimiento de la vida musical de los ciudadanos ricos de las Provincias Unidas, dejó los Países Bajos españoles para ir a  Amsterdam a comienzos de los años 1670. Allí compuso en 1674 una colección de "Cantiones sacrae", apropiadas para el uso protestante y católico, y la música para una obra de Dirk Buysero, "De triomfeerende min", para celebrar la Paz de Nijmegen en 1678.

Edición discográfica de "De triompheerede min" de Carolus Hacquart

Se convirtió en protegido de Constantijn Huygens que lo alababa como 'ce grand maistre de musique' y a través de cuya mediación pudo dar conciertos en el Mauritshuis en La Haya. Se mudó a esa ciudad en 1679, recibió su ciudadanía el 11 de noviembre de ese año y fue nombrado organista en una recóndita pequeña iglesia católica desde 1680 hasta 1682.

No hay ningún rastro de él en las Provincias Unidas después de 1686, cuando publicó sus opus.2 y 3. Posiblemente fue a Inglaterra con William III en 1689 o después. El Carolus Hacquardt de Amsterdam citado por Niemöller como un ciudadano de Colonia no debe ser identificado con él.

La música más importante de Hacquart se encuentra en su " Harmonia parnassia", que contiene diez sonatas comparables en interés con las sonatas trío de Purcell y de Corelli. En ellas se funden rasgos de la sonata da chiesa y de la sonata da camera, y pueden verse como una síntesis muy personal de los estilos de música de cámara luego de los años 1680: por ejemplo, una canzona completamente polifónica puede alternar con un aire lírico y una sorpresiva bizzaria o incluso algunos movimientos de baile. El material temático se caracteriza por melodías italianizadas y elementos del folklore, y hay alguna innovación armónica en los movimientos lentos. "De triomfeerende min" ha sido considerada a menudo como la primera ópera holandesa, pero realmente es más bien una pastoral bastante convencional no diferente a una mascarada como "Cupid and Death" de Locke y Christopher Gibbons.

"Sonata en Re menor, Op 2, Nº 6"