Hochreiter, Joseph Balthasar

Compositor

Austriaco Barroco tardío

Salzburgo, 16 de abril de 1669 - †Salzburgo, 14 de diciembre de 1731

Hijo de Gaspar y Lucia Hochreiter.

Catedral de Salzburgo

Según el propio Hochreiter, uno de sus antepasados (tal vez su padre) había sido tiple en el monasterio de Lambach alrededor de 1650, había aprendido a tocar el órgano, y desde 1662 había sido empleado allí (posiblemente como organista); también habría completado un importante inventario de música. Joseph B. Hochreiter fue organista en la abadía de Lambach en Alta Austria desde 1696 a 1721; también enseñaba al coro de niños y a algunos organistas allí, y puso por escrito sus experiencias en el manuscrito “Praecepta quaedam observanda, quae pro emolumento bonae musices maxime proderunt, dummo observentur”.

Fue al mismo tiempo amigo cercano de Stephan Hieber, organista del monasterio de Kremsmünster (Alta Austria); dedicó una misa al abad de ese monasterio en 1705 por el día onomástico de este. El mismo año dedicó la “Missa ad multos annos” y la “Missa genethliaca”  al Abad Maximilian Pagl de Lambach, por su cumpleaños y por su instalación.

En 1721 renunció a su puesto en favor del compositor Maximilian Röll y, por recomendación del Abad Pagl, se hizo organista de la catedral de Salzburgo y Domstiftsorganist del príncipe arzobispo; desempeñó ese oficio hasta su muerte. Su nombre no es mencionado en el Necrologium de Lambach, por lo que no debe haber sido sacerdote.

A partir de sus composiciones Hochreiter emerge como un diestro contrapuntista, y su vigorosa orquestación es sorprendente. En cuanto a conclusiones que se puedan sacar acerca de su actividad pedagógica de su música vocal, debe haber sido un destacado maestro de coros. En sus misas sigue el gran estilo poli coral del siglo XVII, todavía practicado en Roma. 

"Gloria" de la "Missa ad multos annos"