Hotman, Nicolas

Laudista, intérprete de viola, tiorba y compositor

Francés de origen flamenco Barroco medio

Bruselas, Bélgica, antes de 1614 - †París, Francia, abril de 1663

Corte del Barroco

No existe información sobre sus primeros años en Bélgica. Se mudó a París alrededor de 1626, cuando recibió documentos de naturalización. En 1632 era descrito como ‘maître joueur de luth', y en 1635–6 el filósofo Marin Mersenne (Harmonicorum libri) alababa a André Maugars y a Hotman como los dos principales virtuosos de viola. Annibal Gantez, en L'entretien des musiciens (1643), lo destacaba entre los músicos parisienses experimentados en laúd y viola.

Edición discográfica con obras para viola de Nicolas Hotman

Hotman envió piezas de viola y tiorba a Constantijn Huygens en 1659, las que este último ridiculizó con Henry Du Mont, pero otros en los Países Bajos deben haber valorado sus obras: tres manuscritos copiados en Utrecht en los años 1660 contienen 26 de sus piezas para viola y ocho para tiorba. Él y Sebastien Le Camus se hicieron intérpretes de viola tiple y tiorba de la corte en 1661, reemplazando a Louis Couperin.

Los alumnos de viola de Hotman incluyen a Sieur de Machy y Monsieur de Sainte-Colombe; así él comenzó una ilustre línea de intérpretes de viola y compositores franceses que incluye a la familia Marais  y quizás los Forqueray y Caix d'Hervelois.

Hotman era uno de los más exitosos y versátiles instrumentistas favoritos de la corte francesa y los círculos aristocráticos; escribió para voces, viola, laúd y tiorba. Las piezas para viola exhiben una elegancia de melodía y estructura de frase similar a la de la música de Chambonnières, con un equilibrio de ambas texturas apropiado para la viola: el ‘jeu d'harmonie', heredado de la música para laúd, y el 'jeu de mélodie', derivado de lo vocal.

Sus "Airs à boire" fueron publicadas póstumamente por Ballard en 1664. Un  inventario de sus efectos hecho en 1667 incluía dos violas bajas, una viola tiple, tres tiorbas y un laúd.

"Suite en Sol menor"