Hove, Joachim van den

Laudista, compositor, tabulador y profesor

Flamenco Barroco temprano

Amberes, 1567 - †La Haya, Holanda, 1620

Su padre, Peeter Reynierszoon van Hove, procedente de Diest, se unió a la corporación de músicos de Amberes en 1563. Joachim fue puesto a cargo de la corporación en lugar de su hermano Cornelius después de la muerte de este en 1581. En 1594 se casó con Anna Rodius de Utrecht y se establecieron en Leiden, llegando a instalarse como laudistas y profesor más tarde ese mismo año. Sus alumnos incluyeron a Frederick Henry, Principe de Orange, y al conde Johan Maurits de Nassau, a quienes dedicó su “Florida” (1601) y “Delitiae musicae” (1612) respectivamente. Tocó el laúd en diferentes acontecimientos cívicos, incluyendo un banquete en honor del embajador veneciano en mayo de 1610, y compuso solos para laúd en honor de su amigo y patrón Adam Leenaerts, y de varios estudiantes de la universidad de Leiden entre 1611 y 1613.

Frontispicio de "Delitiae musicae" de Joachim van dem Hove - 1612

Sus piezas en el “Schele Lute Book” llevan fechas y nombre de lugares -Angers, Paris, Frankfurt, Venecia y Nápoles- sugiriendo que viajó ampliamente durante 1614-1616. Su suerte cambió rápidamente, sin embargo, y un viaje a La Haya coincidió con dificultades financieras que condujeron a la confiscación de su propiedad en 1616 y a la venta compulsiva de su casa en 1620. Estaba en la miseria cuando murió más tarde ese mismo año. 

”Florida” y “Delitiae musicae” son grandes antologías de laúd de composiciones vocales y danzas originarias de toda Europa, tabuladas o arregladas por Hove. Ellas muestran una preferencia hacia los compositores italianos tales como Marenzio, e incluyen también muchas piezas inglesas.

Sus propias composiciones en los libros impresos se limitan a siete fantasías, una de ellas una parodia de la canzona “La spiritata” de Giovanni Gabrieli, y probablemente el madrigal “Pero più fermo del autore” en “Florida” y seis preludios, dps pavanas, cinco passamezzos con galliardas, seis allemaines, ocho courantes, otras dos danzas y los madrigales “Donna gentil” y “Amor deh dimmi come” en “Delitiae musicae”, y él posiblemente tabuló las demás 98 piezas vocales. Las 22 composiciones en “Praeludia testudinis” (1616) son de Hove y fueron probablemente pensadas para acompañamiento para las ‘2 voces o 2 violas’ del título, pero no se conocen adicionales libros de partituras.

Se ha señalado, sin ninguna evidencia directa, que él copió la “Schele” y los manuscritos de Berlín, pero las dos manos no son similares y queda por establecerse si en realidad copió alguna. La música de Hove es para laúd del Renacimiento, excepto por siete piezas en afinación Barroca de transición. Su obviamente bella hábil interpretación va a la par con la gran cantidad de música a menudo elaborada que compuso, que demuestra maestría técnica sin mostrar  mucha evidencia de originalidad.

"Windeken" - Laúd: Anthony Bailes