Humphries, John (J. S.)

Violinista y compositor

Inglés Barroco tardío

?, h. 1707 - †?, 26 de marzo de 1733

Edición discográfica con una obra de John Humphries

No existe información biográfica sobre este joven compositor que murió antes de los 26 años. Las trío sonatas Op 1 fueron publicadas como por J. S. Humphries, y las otras obras como por John Humphries; sin embargo, las sonatas y los conciertos tienen bastante en común como para sugerir que son del mismo compositor. Una nota introductoria en los “Six Solos” (1726) los describe como: ’los primeros frutos de un joven Gentleman que no tiene más de 19 años’.

John Hawkins declaraba que Humphries era ‘un buen intérprete de violín’, y que: ’Su éxito en esa publicación lo estimuló hacia posteriores intentos, y en el año 1728 publicó por suscripción doce Sonatas para dos violines y un bajo, de un tipo muy original, en el sentido de que son en un estilo un poco anterior al de los airs populares comunes y las piezas de danza campestre, el encanto de lo vernáculo, y mucho más abajo de lo que se puede esperar de los estudios de una persona totalmente conocedora de las gracias y elegancias de los italianos en sus composiciones para instrumentos’. Esto claramente se refiere a la colección de sonatas publicadas alrededor de 1733 como “Six Sonatas” y más tarde como “Twelve Sonatas”. Fueron publicadas en varias ediciones, incluyendo una publicada por Thomas Cobb (h. 1734), en la cual hay una lista de subscripción de 94 nombres, incluyendo los de siete maestros de danza. La muerte de ‘Mr Humphreys, a master of music’ fue anunciada en el Gentleman’s Magazine de 1733. 

Las dos colecciones de conciertos fueron publicadas póstumamente. La colección Op 2 es principalmente para cuerdas, aunque la página de título de la primera edición, publicada por Benjamin Cooke (i), indica que los números 2, 5, 7, 10 y 11 pueden ser tocados con oboes o flautas en lugar de violín concertino, y que la Nº 12 es ‘apropiada para Trompeta o Corno Francés’. La segunda colección de conciertos, también publicada por Cooke, es más especifica respecto del uso de instrumentos de viento: los número 3, 6, 8 y  10 son solamente para cuerdas, con el acostumbrado grupo concertino de dos violines y cello; los números  2 y 4 incluyen dos oboes, aunque como parte de la textura ripieno más bien que como instrumentos solistas; la Nº 1 es para dos trompetas y tambores; la Nº 12 es para una trompeta; la Nº 7 incluye un solo para flauta u oboe; las número 9 y 11 son para fagot; y la Nº 5 es para oboe y fagot. Cerca de la mitad de los trío sonatas y conciertos contienen escritura fugal, a menudo en la forma de obertura francesa, y a veces con eficaz uso de progresiones cromáticas. Generalmente el lenguaje musical está influenciado fuertemente por modelos italianos: el Concierto Op 2 Nº 6 termina con una larga pastorale en el estilo del Op 6 Nº 8 de Corelli, y Vivaldi es claramente el modelo para el Concierto para fagot Op 3 Nº 11, con sus fuertes ritornellos unísonos.

Humphries hizo arreglos sobre conciertos de Wolfgang Amadeus Mozart, incluyendo el Concierto para corno Nº 1 en Re Mayor, K 412, y el Concierto para corno Nº 2 en Mi bemol Mayor, K 417

"Concierto para trompeta N° 12 en Re Mayor"