Hurlebusch, Conrad Friedrich

Clavicordista, organista, téorico musical y compositor

Alemán Barroco tardío

Brunswick, bautizado 30 de diciembre de 1691 - †Amsterdam, Holanda, 17 de diciembre de 1765

Recibió su primera educación musical de su padre, Heinrich Lorentz Hurlebusch, un estudioso y consumado clavicordista y organista.

Conrad Friedrich Hurlebusch

A través de él conoció la música de Buxtehude, Reincken y los clavicordistas franceses. En 1715 dejó Brunswick y fue a Hamburgo y Viena, donde pasó dos años; desde 1718 viajó por Italia como virtuoso del clavicordio, visitando Massa y Venecia entre otros lugares. A comienzos de 1721 volvió a Alemania y pasó varias semanas en la corte del Elector de Bavaria, pero rechazó un puesto en esa corte por razones religiosas.

En  agosto de 1721 volvió a Brunswick, donde compuso su primera ópera italiana, "L'innocenza difesa"; allí también se negó a una oferta, repetida en 1722, de un puesto como músico de la corte al servicio del Duque de Brunswick. Al final del año aceptó la invitación del rey de Suecia para volverse Kapellmeister en su corte, pero había renunciado en la Pascua de 1725 porque no se le dio un cargo prometido como organista de la corte. En Suecia escribió varias obras de circunstancia para la corte; una ópera italiana,"Arminio", que o está perdida o (según Mattheson) nunca se completó debido al pobre libreto. Después de su renuncia viajó a Alemania, visitando Hamburgo (donde conoció a Telemann y a Mattheson) y Hannover (donde intentó hacer contactos que le permitieran trabajar en Inglaterra), así como Kassel, Eisenach y Gotha. Volvió por poco tiempo a Brunswick, donde de nuevo rechazó una oferta de un nombramiento en la corte.

Oude kerk
Oude Kerk, Amsterdam

En 1726 estaba en Bayreuth, donde el margrave lo invitó a escribir música dramática para el carnaval; la música para "Gunderich", "Dorinda" y "Etearchus", ahora perdida, la puede haber escrito allí. Una vez más se negó a un puesto en la corte. De regreso en Brunswick, terminó su ópera "Flavio Cuniberto" y su tratado y en noviembre de 1727 se mudó a Hamburgo, esperando establecerse allí. Pero fue defraudado: su ópera seguía sin representarse y hay registros de sólo dos conciertos que dio al principio de su estancia. No logró obtener el puesto de organista en la Petrikirche en Hamburgo, y tampoco un puesto en San Petersburgo. En 1736 Hurlebusch, que era un hombre solitario, fue atacado en un folleto anónimo.

Nada se sabe de sus actividades durante los siete años siguientes, sólo que en algún momento estaba de nuevo en Brunswick. El 22 de febrero de 1743 fue nombrado organista de la Oude Kerk en Amsterdam, donde  permaneció hasta su muerte. Fue maestro de teclado de los aficionados adinerados y asistió al fabricante de relojes musicales Nicolaas Wijlandt. En 1746 obtuvo un privilegio para la publicación de su música; no todas las obras mencionadas fueron llevadas a cabo. Sus últimos años no pueden haber sido felices: Lustig, su antiguo compañero en Hamburgo que por entonces estaba en Groningen, publicó artículos calumniadores sobre él (bajo el seudónimo de Conrad Wohlgemuth), y comenzó a padecer de mala salud.

Muchas de las obras de Hurlebusch (incluyendo toda su música de órgano) está perdida, tan sólo puede dibujarse un cuadro parcial de él como compositor. Sus obras para teclado de escasa exigencia técnica, de variada calidad, parecen haber sido  pensadas para los aficionados a la música. Sus odas (alabadas por Mattheson) y sus pocas cantatas supervivientes (admiradas por Mattheson y Gottsched), muestran simplicidad melódica y armónica, buena declamación, y logran que el contenido del texto esté entre los mejores de la época, a pesar de la falta de extensa escritura melódica. Los "150 Psalmen Davids", reimpresos dos veces en 20 años, se usaron sin duda extensamente en la Iglesia Reformada.

"Obertura I en Re menor"