Jenkins, John

Laudista, intérprete de viola y compositor

Inglés Barroco medio

Maidstone, Kent, 1592 - †Kimberley, Norfolk, 27 de octubre de 1678

Según Anthony Wood, Jenkins nació en Maidstone, y el año de su nacimiento se ha deducido de las líneas en su tumba. Probablemente era hijo de Henry Jenkins, carpintero fabricante de instrumentos musicales que se casó con Ana Jordaine el 28 de junio de 1591. El inventario hecho a la muerte de Henry en 1617/18  detalla 'Seven Vialls & Violyns, One Bandora & a Cytherne'. John se dejó la bandurria –una importante elección a la luz de su posterior  fama como laudista e intérprete de viola lira.

Es probable que se haya convertido en aprendiz de músico en la casa de Anne Russell, Lady Warwick, en Northaw, Hertfordshire, y Broadstreet, Londres: su sobrina, Lady Anne Clifford, anotó en su diario en 1603 que  ‘aprendió a cantar y tocar la viola baja de Jack Jenkins, el muchacho de mi tía', y un ‘John' Jenkins recibió una anualidad de £10  en el testamento de Anne Russell  el 11 de octubre de 1603. Entre los patrocinadores de Jenkins estaba la familia Derham de West Derham [Dereham], Norfolk, y la familia L'Estrange de Hunstanton. Las dos familias probablemente eran amigas y Jenkins se movió libremente entre ellos según lo requiriera la ocasión; aparentemente nunca fue oficialmente atado a alguna casa, pues su alumno Roger North escribió: ‘yo nunca oí que él estuviera comprometido con algún señor donde residía, pero aceptaba lo que ellos le daban'. Jenkins estaba en Londres en febrero de 1633/4, participando en la extravagante mascarada The Triumph of Peace, y una vez fue traído para tocar la viola lira ante el Rey Charles I ‘como alguien que tocaba algo extraordinario

Lira viola

'Desde aproximadamente 1654 estaba visitando a la familia North en Kirtling, Cambridgeshire, residiendo allí entre 1660 y 1668 como maestro de Roger y Montagu. Los escritos de Roger North proporcionan un estudio del carácter cariñoso del compositor y muchas reminiscencias que involucran su estancia en Kirtling. En 1660, durante la Restauración, Jenkins fue nombrado intérprete de tiorba en Private Musick, pero aunque pasó algún tiempo en la corte entre 1660 y 1663, es improbable que haya asistido a menudo.  Sus últimos años los pasó en la casa de Sir Philip Wodehouse en Kimberley, Norfolk, donde murió. Fue enterrado en la iglesia de allí el 29 de octubre de 1678.

La música para conjunto de Jenkins está basada en los fundamentos establecidos por Byrd y sus contemporáneos. Más de 800 de sus obras instrumentales sobreviven. La cronología de su música es imposible de determinar con exactitud, pero durante la primera mitad de su vida las fantasías para viola proporcionaron el punto central de su trabajo creativo. Heredó una forma en sus primeras obras, a través de los ejemplos de Coprario, Ferrabosco (II), Lupo, Ward y otros que sirvieron como sus modelos. Sin embargo, su genio como compositor en este campo era muy individual, mostrándolo en inventiva lírica excelente y excelentes dotes para la organización tonal.

Jenkins produjo dos colecciones de fantasías de tres partes. Aquéllas para tiple, dos bajos y órgano marcan la tendencia hacia secciones más cortas, más claramente definidas y contrastadas –un proceso incluso llevado más allá en las 21 fantasías para dos tiples y un bajo completadas hacia 1650.

Las primeras suites fantasías de Jenkins parecen ser las 17 para tiple, bajo y órgano y las diez para dos tiples, bajo y órgano, que siguen el modelo establecido por Coprario.. .
La música vocal de Jenkins es relativamente insignificante. Hay varios airs seculares y diálogos con continuo, escritos en el melodioso estilo del recitativo típico de la era post madrigalista. .

"Almaine y Coranto" de "The 5 Bells"