Lanier, Nicholas

Artista, cantante, laudista y compositor

Inglés Barroco temprano

Londres, bautizado 10 de septiembre de 1588 - †Greenwich, Londres, enterrado 24 de febrero de 1666

No se conoce la fecha de su nacimiento y nada de sus estudios musicales. Siendo niño vivió indudablemente rodeado de música en su familia, y fue contratado por el Conde de Salisbury por un periodo más allá de 1607.

Nicholas Lanier, retrato por Anthony van Dick - 1630

Su nombre aparece en la familia Cecil y en papeles de la propiedad de Hatfield House como destinatario de varios pagos entre 1605 y 1613, incluyendo un sueldo de £20 anuales desde 1608. También actuó como mensajero en nombre del gobierno, llevando cartas a París en marzo de 1610 y a Venecia en febrero de 1611, la última quizás junto con un viaje a Italia con William, Vizconde Cranborne, que escribió a su padre, el Conde de Salisbury, pidiéndole que Lanier lo acompañara ‘porque tengo el deseo de aprender a tocar la viola mientras estoy allí'. Conexiones y responsabilidades como éstas deben haber sido valiosas para Lanier en el comienzo de su carrera. Aunque no fue nombrado laudista en la  King’s Musick hasta 1616, ya se había hecho conocido en la corte, pues en 1613 compuso y cantó la canción "Bring away this sacred tree" en la mascarada de Campion para el matrimonio de Robert Carr, Conde de Somerset, y Lady Frances Howard.

Lanier compuso la música para la mascarada de Ben Jonson "Lovers Made Men" (1617) y al hacer esto fue descrito por Jonson en el texto impreso de 1640 como introduciendo el ‘stylo recitativo' en Inglaterra; Jonson también informa que la mascarada se cantó en todas partes. En ausencia de la música deben aceptarse con cautela estas afirmaciones, hechas mucho tiempo después de la representación de la obra. Lanier también cantó en la mascarada y diseñó el escenario. Escribió música para tres mascaradas de Jonson: "The Vision of Delight" (1617), "The Gypsies Metamorphos’d" (1621) con Robert Johnson, y "The Masque of Augurs" (1622) con Alfonso Ferrabosco.

Edición discográfica con una obra de Nicholas Lainer

Al subir al trono Charles I en 1625 Lanier fue nombrado 'the first ever Master of the King’s Musick', con un sueldo de £200 (con librea de £16 2s.6d.). Continuó recibiendo £40 anuales como laudista, más la librea adicional. Temprano en el nuevo reinado, su conocimiento de pintura, su reputación como conocedor y, sobre todo, su fidelidad como cortesano, indujeron a Charles y al Duque de Buckingham a enviarlo a Italia para comprar cuadros. Parece haber hecho tres visitas entre 1625 y 1628, haciendo arreglos, con la ayuda de Daniel Nys en Venecia, para la compra de la colección del Duque de  Mantua a un costo de más de £25.000. Algunos de estos cuadros todavía están en la colección real en Hampton Court y en otras partes, pero el resto se dispersó durante el periodo de la Commonwealth; alrededor de la mitad probablemente todavía son identificables. Además compró muchos dibujos de maestros; docenas sobreviven llevando su marca (una estrella pequeña), 34 de ellos en Windsor Castle, aunque muchos han desaparecido.

El 6 de febrero de 1629 Lanier fue arrestado con su hermano John y sus tíos Andrea, Clemente y Jerome por conducta desordenada en la calle; el asunto causó una verdadera sensación, y siguió un irritado intercambio de cartas entre la City y la corte. En 1630 escribió la música  de "A Pastorall" de Herrick por el nacimiento del Príncipe Charles (‘Good day, Mirtillo') que, desgraciadamente, se ha perdido. En 1646 estaba en los Países Bajos –‘viejo, desgraciado en una especie de destierro, no sólo despojado de su fortuna, sino de todos sus papeles de música, más aún, casi de su juicio y virtudes', como se describía en una carta a Constantijn Huygens. También estuvo en Francia en un escenario en 1658, aparentemente en muy malas condiciones. En 1656 Lanier publicó un libro de grabados de los dibujos de Parmigianino, "Prove prime fatti a l’aqua forte da N: Lanier a l’età sua giovanile di sessanta otto Anni 1656". Varios retratos suyos (incluso bocetos) se conocen, uno por Anthony van Dyck en el Museo  Kunsthistorisches, Viena, pintado en Amberes (o quizás Génova el año anterior) que se dice es la obra que incitó a Charles I a invitar  a van Dyck a Inglaterra (donde se quedó con el cuñado de Lanier, Edward Norgate).

Aunque está claro que la mayor parte de su producción no ha sobrevivido, Lanier fue uno de los compositores ingleses de canciones más importantes de su tiempo, particularmente como un innovador. "Bring away this sacred tree" (1613) es uno de los primeros declamatory ayres, un estilo que Henry y William Lawes, John Wilson, Charles Coleman y el propio Lanier desarrollaron entre 1620 y 1660. El acompañamiento es cordal y anticipa un verdadero estilo continuo, aunque el bajo no es figurado. Su hermano John Lanier fue cantante y compositor de algunas arias.

"Love's Constancy"