Lawes, William

Organista y compositor

Inglés Barroco medio

Salisbury, Wiltshire, abril de 1602. - †Chester, 24 de septiembre de 1645

William Lawes

William Lawes fue bautizado en el atrio de la Catedral de Salisbury en el condado de Wiltshire el 1 de mayo de 1602. De la infancia y la primera educación de William Lawes, aparte de la música, poco se conoce. Es probable que asistiera a la escuela primaria libre dentro de los confines de la parroquia, que era manejada entonces por un maestro de escuela de méritos dudosos, el maestro John Sharpe que se suponía que instruía a los niños de la parroquia en los principios de lectura y escritura, gramática, latín, griego y catecismo. No es posible estar seguro de la educación musical más temprana de William Lawes. Criado como estaba en una casa de buenos músicos, es probable que su primera instrucción musical viniera de su padre. También es posible que William Lawes, cuando niño, debe de haber sido uno de los coristas de la Catedral, puesto que la familia Lawes era conocida por sus bellas voces. Si el joven William Lawes fue corista en Sarum, su situación no puede haber sido muy feliz, pues los niños cantores en ese momento estaban bajo la vigilancia de un maestro poco escrupuloso, John Bartlett, cuyo tratamiento de los muchachos era tal que desembocó finalmente en un escándalo público completo.

A William Lawes, parece, le gustaba asociarse con muchachos mayores que él, por lo menos así lo muestra el ejemplo de sus años más tarde. Indudablemente esto como resultado de su asociación íntima con su hermano y los amigos de este, así como otros músicos que eran mayores que él.

Salisbury y sus alrededores eran un área estimulante para un muchacho talentoso y con ambición musical a comienzos del siglo XVII. El propio Sarum tenía una larga y notable tradición musical. Grandes organistas, compositores, y coros excelentes de niños y hombres. Puede haber sido John Farrant, organista de la catedral, el músico que enseñó a William Lawes el órgano y su literatura. El Coro Catedralicio, por otro lado, ofreció una oportunidad a los muchachos para oír y quizás participar entonces en algunas de las actuaciones más bellas de música coral religiosa conocidas, y para familiarizarse también con una gran parte de la literatura. El Coro de Sarum tenía una reputación formidable por su excelente entrenamiento. 

Edición discográfica de obras de William Lawes

Cercano también estaba Wilton House, la propiedad de los Condes de Pembroke, que eran patrocinadores generosos de músicos y artistas. Hertford y Pembroke eran bienhechores de la Catedral de Salisbury y estaban siempre atentos a los talentos excepcionales para los establecimientos de sus magníficas casas. No es sorprendente, por consiguiente, que Edward Seymour se interesara en un niño precoz como William Lawes y lo ligara por contrato a su propia casa bajo el tutelaje musical de John Coprario. 

Alrededor de 1612, cuando tenía diez años, William Lawes dejó a sus padres y Sarum para unirse a la casa de Hertford. Lo que no está claro, es exactamente dónde William Lawes fue confiado al cuidado y tutelaje de Coprario. De hecho, es posible que el estudiante pueda haber estado con su maestro Coprario en varios lugares entre aproximadamente 1612 y quizás 1620, incluso las propiedades de Wiltshire de los Condes de Hertford y Pembroke y la Corte Real en Londres, entre otros.

No cabe duda que también el muchacho actuó en calidad de sirviente de su tutor y lo ayudaba con sus instrumentos musicales cuando el último tenía que viajar y copiar partes de sus partituras, asegurando los suministros, leyendo su música, etc., esto a cambio de sus lecciones y el buen favor de su maestro. El curso de estudio que el muchacho William Lawes debe de haber seguido bajo Coprario puede entenderse del tratado manuscrito de este último, titulado  "Rules How to Compose". Por su propia música, podemos ver qué bien William Lawes dominó sus lecciones. De hecho, es posible que Coprario pueda haber escrito el tratado para su joven alumno. La fecha h.1610 que se ha atribuido al manuscrito no está demasiado lejos para disminuir la plausibilidad de esta asunción.

Probablemente también bajo la tutoría de Coprario William Lawes adquirió un conocimiento completo de los instrumentos musicales de su época. De sus composiciones podemos asumir también que William Lawes era un intérprete competente del violín, puesto que por lejos la proporción más grande de su rango de trabajos es para ese instrumento. También es probable que estudiara la tiorba-laúd, la lira-viola y la viola, el órgano, y quizás otro instrumento de teclado así como el arpa cromática.

Incluso en este periodo de su vida puede haber conocido a algunos de sus amigos y colegas de toda la vida, como Afonso Ferrabosco II, John Jenkins y Simon Ives. De hecho, no es imposible que a través de este medio  pueda haber entrado en contacto con los dos Príncipes Reales que también estaban estudiando música con Coprario así como Ferrabosco al mismo tiempo.

No sabemos cuánto tiempo William Lawes estudió con Coprario, ni cuando y donde Lawes fue empleado antes de su aparición en la escena de la corte en 1634 como compositor, junto con su amigo Simon Ives, de la música para la monumental  mascarada de James Shirley "The Triumph of Peace".
Puede haber permanecido al servicio de la familia del Conde de Hertford (su patrocinador original había muerto en 1621). Probablemente parece que el Conde, habiendo criado al muchacho desde la niñez y habiendo pagado por su entrenamiento bajo Coprario, habría esperado algún servicio a cambio de su patrocinio. De hecho, el propio William Lawes se debe de haber atado al Conde y a su familia. Ni siquiera una búsqueda extensa de sus varios volúmenes autógrafos existentes nos ayuda a establecer su paradero exacto desde aproximadamente 1620 a 1633.

Ni una sola canción o composición instrumental se ha identificado con una obra o mascarada de la corte durante este periodo. Este hecho aislado tendería a apoyar la teoría de que William Lawes estaba en otra parte comprometido durante este tiempo, especialmente, en la composición de su gran cantidad de música de cámara contrapuntística para violas y violines. Entonces también todavía puede haber estado bajo la influencia de Coprario y Ferabosco (ellos murieron respectivamente en 1626 y 1627). Después, cuando William Lawes se unió a su hermano en la Corte, él puede haber empezado su periodo de composición vocal y dramática así como los más ligeros en estilo concertante de música bailable, como la versión más tardía del Royal Consort. William Lawes escribió mucha de su música vocal para el teatro entre 1633 y 1642.

Así continuó como músico del Príncipe Carlos hasta que más tarde este accedió  al trono en 1625, e inmediatamente fue nombrado especial 'Compositor de Música del Rey'. William Lawes también disfrutó de popularidad entre los poetas de la corte, y sus canciones en la vena declamatoria son bastante similares a las de su hermano. Aunque menos en cantidad ellas no son de ninguna manera inferiores en calidad.

En este momento también (diciembre de 1634), William Lawes escribió música para la producción de la obra de William Davenant, “Amor y Honor”, que se produjo en el Teatro de Blackfriars por los King's Men Players el 12 de diciembre. Fue después de esta actuación que William Lawes recibió finalmente su nombramiento como uno de los músicos del Rey en lo ordinario 'para los laúdes y voces', el 30 de abril de 1635, ccupando el lugar dejado vacante por John Lawrence a su muerte.

El año siguiente William y Henry Lawes colaboraron juntos en su primer trabajo importante, "The Triumphs of the Prince d'Amour", una mascarada escrita por William Davenant para el Middle Temple of the Inns of Court.  La ocasión era la celebración de la llegada a Inglaterra de los sobrinos del Rey, Charles y Rupert, los famosos Príncipes Palatinos. En agosto del mismo año, 1636, los hermanos Lawes participaron en los preparativos del Arzobispo Loan para dar la bienvenida al Rey en Oxford, y de nuevo William Lawes y su hermano trabajaron juntos. Se realizaron tres obras que requirieron mucha música instrumental para Carlos I durante su corta estancia. Las actividades de William Lawes en el campo dramático desde este tiempo aumentaron mucho. Otro trabajo en el que los hermanos Lawes colaboraron fue "Aglaura" de Sir John Suckling que se presentó en Cockpit-in-Court en febrero de 1638. . No es posible decir, sin embargo, si Henry Lawes era responsable de la música vocal de estas producciones y William Lawes, de las piezas instrumentales. Es verdad, por supuesto, que William Lawes era mucho más famoso por sus composiciones instrumentales. De hecho, Henry Lawes parece no haber escrito ninguna música instrumental.

El estallido de la Guerra de los Obispos en el Norte vio al Rey Carlos y muchos de sus fieles seguidores partir para el campo de batalla. Entre aquellos con cargos en el ejército del Rey estaban muchos miembros de la casa Real, incluyendo algunos de los amigos poetas de William Lawes, Sir John Suckling y Richard Lovelace, cuyos poemas el hermano de Lawes había puesto en música. Las actividades de William durante 1639 y 1640 son difíciles de establecer. Escribió música para una sola obra,"Tragedy of Brennoralt" de Suckling, y ninguna mención sobre él, excepto en la casa real, se ha encontrado por otra parte, ni existe alguna música que se remonte a esos años. Como caballero joven y fiel, puede bien haberse unido a sus amigos poetas y a su Rey en el ejército, pero no se ha descubierto ninguna evidencia para esta asunción. Sabemos que en 1640 Henry Lawes estaba viviendo en ' Little Almonry'. Este año, 1640, también vio la muerte de Thomas Lawes en Salisbury, y es probable que los hermanos viajaran a Sarum para el entierro de su padre a comienzos de noviembre.

En 1641, William Lawes escribió música para tres obras más, y ésa es la  última vez que oímos hablar de él hasta su muerte en circunstancias muy confusas durante el Sitio de Chester.

"Suite Nº 2 en Re menor"