Leveridge, Richard

Cantante (bajo) y compositor

Inglés Barroco tardío

Londres, 19 de julio de 1670 - †Londres, 22 de marzo de 1758

Nada se sabe sobre su juventud ni acerca de sus estudios musicales.

Richard Leveridge

Surgió como solista en abril de 1695, cuando la división de una compañía de teatro de Londres lo dejó como bajo principal en la compañía con la que trabajó Henry Purcell  hasta su muerte en noviembre. Leveridge fue el mago Ismeron en “The Indian Queen”, donde cantó la impresionante "Ye twice ten hundred deities", y la primera canción incidental publicada como cantada por él fue  ‘Take not a woman’s anger ill” de Purcell. Después de la muerte de Purcell los compositores de la compañía fueron Daniel Purcell, Jeremiah Clarke y el propio Leveridge. En 1698 los tres escribieron la música para "The Island Princess" en la que la interpretación de Leveridge de su propia "Enthusiastic Song" fue inmensamente popular.

Se anunciaron regularmente presentaciones de reposiciones, cantadas por él, hasta 1739. Se publicaron dos hermosos libros de sus canciones en 1697 y 1699, empezando su larga relación con la empresa de John Walsh, y sus populares canciones de teatro también aparecían en hojas sueltas. En 1699 se cambió al teatro de Dublín; una de las cartas de Vanbrugh dice: ‘Liveridge está en Irlanda, debe tanto dinero que no se atreve a regresar, de modo que por su necesidad no hemos tenido una Ópera este Invierno'. Volvió en 1702 a una reposición de "The Island Princess" y una nueva producción de Macbeth con música ‘Vocal e Instrumental, toda nueva compuesta por Mr Leveridge'. Él cantaría el rol de Hecate en esta versión durante casi 50 años, y la música se mantuvo en escena por más de un siglo después de su muerte. Se publicó en 1770, pero por entonces se atribuyó a Matthew Locke. Burney escribió que ‘su excelencia ruda y salvaje no puede superarse'.

Leveridge continuó cantando canciones y óperas dramáticas pero un nuevo elemento se agregó con la introducción de óperas en el estilo italiano. Entre 1705 y 1708 fue el bajo principal, generalmente con un papel cómico, en “Arsinoe”, “Camilla”, “Rosamond”, “Thomyris” y “Love’s Triumph”. Al principio las óperas se cantaban en inglés, pero pronto se adoptaron cantantes y el idioma italiano. Después de un corto periodo Leveridge cantó en la ópera inglesa “Calypso and Telemachus” (1712) y luego tuvo una temporada con la compañía de Haendel. Estuvo en las primeras representaciones de “Il pastor fido” y “Teseo” y cantó el rol de Argantes en una reposición de “Rinaldo”. Nunca cantó de nuevo para Haendel, pero en 1731 fue Polypheme en la primera presentación pública de "Acis y Galatea", y Leveridge publicó en inglés algunas de las arias italianas de Haendel.

Richard Leveridge

En 1714 se cambió al nuevo teatro en  Lincoln’s Inn Fields, que estaba administrado por John Rich, con quien trabajaría por el resto de su carrera. Volvió a su repertorio inglés y una nueva forma, el 'musical afterpiece' (obra corta que se presentaba después de la ópera). Estas obras ligeros eran a menudo cómicas, y para su beneficio en 1716 Leveridge produjo su propio afterpiece, "Pyramus and Thisbe". Es una divertida y simpática parodia de ópera italiana, y Leveridge escribió la música, adaptó el libreto de Shakespeare y cantó el rol de Pyramus junto al Thisbe del tenor George Pack. Su música está perdida pero el libreto fue publicado y Lampe lo restableció en 1745. Hacia 1720 Lincoln’s Inn Fields estaba en dificultades económicas y Leveridge se retiró de los escenarios a su cafetería en Tavistock Street, Covent Garden, que posiblemente había abierto en 1714.

Volvió a la escena en 1723 y durante los siguientes 28 años fue el bajo principal en Lincoln’s Inn Fields y después en el Covent Garden. Su repertorio se amplió para incluir partes en la enormemente exitosa serie de afterpieces de pantomima de Rich. Siete de estas obras, desde "The Necromancer", presentada en 1723, a "Orpheus and Eurydice" (1740), tuvieron entre 60 y 90 funciones por temporada. Leveridge generalmente cantaba papeles impresionantes como dioses y magos y su voz, aunque no tan extensa y flexible como cuando Purcell escribía para él, permanecía firme y poderosa. Rara vez cantaba en las óperas balada pero sus melodías, con su vitalidad rítmica y los giros memorables de frase, frecuentemente se usaron para arias de ópera balada.

Compuso más de 150 canciones, desde brindis y baladas obscenas hasta  canciones de amor romántico y filosofía. Sus gustos literarios eran amplios: puso música a obras de Shakespeare, John Donne, Ben Jonson y Abraham Cowley así como Thomas D'Urfey, William Congreve, George Farquhar, John Gay y el Rev. Samuel Wesley, y escribió a menudo sus propios textos. Fue un favorito del público, que adoraba canciones como su "The Roast Beef of Old England", y sus beneficios anuales muy personales fueron apoyados generosamente. Disfrutó de excelente salud y redujo sus apariciones sólo en sus pocas últimas temporadas. En 1751 se vio obligado a dejar los escenarios a causa de ‘enfermedades debidas a su avanzada edad' y luego de su retiro sus amigos organizaron una suscripción para 'el honrado Dick Leveridge, Padre del Teatro inglés'.

"When daisies pied and violets blue" - Soprano: Catherine Bott