Lienas, Juan de

Compositor

Mexicano Barroco temprano

Activo entre 1617 y 1654

Convento del Carmen, Ciudad de México

Lo poco que se sabe de su vida viene de adscripciones y aseveraciones en dos grandes colecciones de manuscritos, el "Carmen Codex" en el Convento del Carmen en Villa Obregón, Ciudad de México, y los libros de coro "Newberry". Varios manuscritos se refieren a él con el título de "Don", lo que implica que Lienas era un noble español o, más probablemente, un músico indígena perteneciente a la nobleza azteca, pues era costumbre de la Corona española conceder este título sólo a los príncipes indios.

Algunas referencias son despectivas, una llamándolo un 'galán tieso rollizo', otra el 'chiabato Lienas'. El mismo escribiente descontento atribuye composiciones de Lienas con comentarios impertinentes tales como 'del cornudo Lienas' y 'del famoso cornudo', que algunos estudiosos han tomado como indicativo de que Lienas estaba casado y que su esposa lo engañaba.

Jesús Bal y Gay supone que el Carmen Codex era del Convento del Carmen, en la Ciudad de México. Schleifer (1973) sugirió en cambio el Convento de Nuestra Señora de la Encarnación, la institución que una vez poseyó los libros de coro "Newberry". Stevenson (1974), sin embargo, señaló que el Carmen Codex incluye piezas para voces masculinas (que no están presentes en el convento de la Encarnación), y que la capilla de la Encarnación no se construyó hasta 1639. Llega a la conclusión de que el Carmen Codex fue escrito probablemente entre 1617 y 1639 para el Convento del Carmen, y los Newberry Choirbooks en un período un poco más tarde (h. 1639-54) para el convento de la Encarnación. Las obras de Lienas en las dos fuentes difieren considerablemente en estilo. El Carmen Codex está empapado en el 'stile antico`, mientras que los libros de coro "Newberry" exploran sonoridades poli corales para dos o incluso tres coros, desplegados antifonalmente con vigorosa energía rítmica.

Compuso varias misas polifónicas y motetes en el ‘stile antico’ de Guerrero,  algunos de los cuales también se encuentran en la antigua Escuela del Convento en San Ángel, Ciudad de México. Ha sido "identificado de manera tentativa" con Juan Hernández maestro de capilla de la Catedral de la Ciudad de México hasta 1620. Si tal es el caso, entonces es una situación rara entre los maestro de capilla de catedral de la época ya que es de origen indígena mexicano y está casado.

Entre las mejores composiciones de Lienas están los poli corales "Credidi", vagamente basados en un 'cantus firmus' y unificados a través de un motivo recurrente, y la “Misa para cinco voces a capella”. El hecho de que la mayor parte de su obra se encuentre en el convento del Carmen hace suponer que fuera su maestro de capilla. La obra de Lienas está entre lo mejor del repertorio colonial. Su entramado melódico es extraordinario y su contrapunto imitativo es manejado con habilidad con lo que consigue unas líneas musicales variadas y transparentes. Su estilo se acerca más al siglo XVI que a las tendencias poli corales del XVII.

"Lamentatio in coena Domini"