Lobo, Duarte

Compositor

Portugués Barroco temprano

?, 1564-69 - †Lisboa, 24 de septiembre de 1646

Su nombre en latín era Eduardus Lupus. No hay ninguna evidencia para apoyar la suposición de que nació en Alcáçovas en 1565 o 1575. Estudió música con Manuel Mendes en el Claustra da Sé de Évora, la escuela de claustro catedralicia, donde fue niño corista. Su primer empleo fue como maestro de capilla de la catedral de esa ciudad.

Duarte Lobo

Llegó a ser maestro de capilla en el Hospital Real, Lisboa y aproximadamente desde 1591 hasta por lo menos 1639 fue maestro de capilla de la Catedral de Lisboa. También fue profesor de música en el colegio del claustro de la catedral, donde conoció a Manuel Machado, y posteriormente fue director del seminario de Sao Bartolomeu de Lisboa.

Enseñó durante muchos años en el Claustra da Sé de Lisboa, donde sus alumnos incluyeron a António Fernandes, João Alvares Frouvo, Fernando de Almeida y Manuel Machado. Se lo considera el compositor más famoso de su época en Portugal, que junto a Filipe de Magalhães y Manuel Cardoso representa la edad de oro de la polifonía portuguesa durante el reinado de Juan IV. Publicó cuatro (o seis) volúmenes de música litúrgica que incluyen misas, responsorios, antífonas, magníficat y motetes y fue uno de los principales exponentes portugueses del estilo polifónico, notable en particular por la facilidad con la que combinaba el dominio del docto contrapunto con la interpretación refinada y expresiva del texto. La influencia de compositores como Ockeghem y Josquin se ve en su uso del cantus  firmus y las técnicas canónicas. Algunas de sus misas parodia  están basadas en motetes de Palestrina y Francisco Guerrero.

Aunque su vida coincide con el nacimiento del barroco, compuso sus obras con la técnica del renacimiento y la polifonía de Palestrina, como podía esperarse de un músico conservador, aislado de las tendencias progresistas vigentes en Italia y Alemania.

"Audivi vocem de caelo"