Lorenzani, Paolo

Compositor

Italiano Barroco medio

Roma, 5 de enero de 1640 - †Roma, 28 de noviembre de 1713

Corte del Barroco

Fue corista en la Capilla Giulia en el Vaticano y alumno de Orazio Benevoli. Después de una carrera inicial como maestro de capilla en Roma y en Messina, huyó durante la guerra de 1678 a París y se convirtió en una importante figura en la lucha para el reconocimiento de la música italiana y quebrar así con el monopolio de Lully.

Lorenzani logró el apoyo de Luis XIV, quien le ayudó a convertirse en director musical de la reina. Los principales aristócratas lo ayudaron arreglando interpretaciones de su música dramática, sobretodo la pastoral “Nicandro e Fileno”, en 1681. Pero después de la muerte de la reina Maria Teresa en 1683 su influencia se desvaneció, a pesar de las exitosas presentaciones de los oratorios en estilo romano, que arregló siendo maestro de capilla de la orden de los Teatinos desde 1685, y de una ópera, “Orontée", producida en Chantilly.

Lorenzani trató de adoptar un estilo más francés para entrar en el mercado “comercial”. Aunque Lully había muerto, su vida no era fácil y en 1694 regresó a Italia aceptando el puesto de director coral en la Capilla Giulia. Desde allí ejercería cierta influencia musical y se convertiría en una figura relevante. Permaneció en el cargo hasta su muerte y compuso sobretodo cantatas, arias, motetes, una misa y un “Magnificat”, todas enlazadas al estilo romano tradicional. Sin embargo, en la producción instrumental de Lorenzani que se conserva es posible encontrar la influencia de Lully.

"Antífona para la Virgen"