Lukačić, Marko Ivan

Monje franciscano y compositor

Croata Barroco temprano

Šibenik, bautizado 17 de abril de 1587 - †Split, 20 de septiembre de 1648

Marko Ivan Lukačić

Entró en la orden franciscana a la edad de diez años, aceptando el nombre monástico de Iván; desde 1600 estudió teología y música en Italia y se le otorgó el grado de Magister Musices en Roma el 23 de marzo de 1615.

En 1614 participó como maestro di cappella en la fiesta de San Jerónimo en la  iglesia croata de Roma. Volvió después a Šibenik en 1618 y dos años después se trasladó a Split, donde en 1620 llegó a ser prior del monasterio franciscano además de director de música en la Catedral, donde vivió hasta su muerte. Mientras la permanencia de Lukačić en Italia

Catedral de Split, Croacia

está insuficientemente documentada, su contrato en Split, como prior y músico, dejó bastantes registros de primera importancia sobre la vida musical de ese tiempo  en Dalmacia.

En la época en que volvió a Dalmacia desde Italia el nuevo estilo monódico estaba representado allí fuertemente por Tomaso Cecchino y Marcantonio Romano y en Istria por Gabriello Puliti. La única contribución de Lukačić al ya sustancial repertorio Dálmata fue una colección de "Sacre cantiones" (Venecia, 1629), 27 motetes para una a cinco voces con continuo de órgano escritos durante la larga estancia de Lukačić en Italia.. Giacomo Finetti fue principalmente responsable por su publicación, y es posible que Lukačić haya sido su alumno. Según la primera página y la dedicatoria, Giacomo Finetti, en ese tiempo maestro di cappella de la iglesia  dei Frari en Venecia, se los entregó al Arzobispo de Split.

Características de sus monodias son las líneas melódicas claras y la simplicidad de flujo armónico. Motetes monódicos como "Cantabo Domino", "Sicut cedrus", "Oscluletur me", que como la mayoría de las piezas de la colección acuden a textos bíblicos o a lecturas litúrgicas, son miniaturas brillantemente equilibradas. Entre los motetes de dos partes, "Da pacem, Domine" es de excepcional virtuosismo, mientras el de tres partes "Domine, puer meus" contiene un diálogo dramático tipo oratorio entre Cristo, el narrador y el centurión. "Quam pulchra es", de cuatro partes, tiene secciones corales de prima prattica, estribillos estilo Gabrieli en ritmo tipo danza, mientras las partes solistas están en el nuevo estilo de seconda prattica. A comienzos del siglo XVII. el nuevo estilo barroco ya estaba aceptado en Dalmatia, y Split, donde estaban activos compositores como T. Cecchini y M. Romano, fue uno de los centros musicales más importantes. Lukačić logró una bella síntesis del estilo de iglesia veneciano barroco temprano y rasgos locales.

Motete "Canite et psallite"