Mace, Thomas

Laudista, cantante, compositor y escritor

Inglés Barroco medio

Cambridge o York, 1612-13 - †Cambridge?, h. 1706

Debe haber nacido en 1612 o 1613 pues la página de título de su panfleto "Riddles, Mervels and Rarities, or A New Way of Health, from an Old Man’s Experience" (Cambridge, 1698) lo describe como ‘que está ahora en los Ochenta y Seis Años de su Edad'.

Trinity College, Cambridge

Ramas de la familia Mace vivieron en Cambridge y York. Cuando niño fue probablemente corista. El 10 de agosto de 1635 fue nombrado 'singing-man' en el coro de Trinity College, Cambridge. Sus simpatías realistas sin duda fueron la causa de que dejara Cambridge durante la Guerra Civil; en 1644 fue testigo del sitio de York. Pero se sabe que dio clases de  canto en Cambridge en  mayo de 1647.

Vivió durante la plaga en Cambridge en 1665-66 y después se sabe que salió de allí en sólo dos ocasiones: para una visita a Londres en 1676 para ordenar la publicación de "Musik's Monument" y, a la edad de 77 años, probablemente en 1690, cuando fue de nuevo a Londres por cuatro meses para vender instrumentos y libros de música que su sordera creciente hacía menos útiles para él. En el "Riddles" todavía se describe a sí mismo como ‘Saludable, Vivaz,  Activo y Rápido'. El 17 de abril de 1706 se lee que 'una plaza de cantante-hombre fue dejada vacante por Mr Mace' en  Trinity College: aunque otros Mace estaban asociadas con el coro, esto se refiere posiblemente a Thomas luego de su muerte.

Así como los "Riddles", Mace escribió (en 1675) otra obra no musical, un discurso acerca de las carreteras de Inglaterra llamado  "Profit, Conveniency and Pleasure to the Whole Nation". Pero es por "Musik's Monument" que merece ser recordado principalmente. La originalidad de su estilo inglés, con sus múltiples adjetivos y su predilección por expresarse en verso execrable, a veces ha sido causa de que sea leído por malas razones. Es de hecho una fuente importante de información en una amplia gama de actividad musical en Inglaterra durante el segundo y tercer cuartos del siglo XVII. El libro está dividido en tres secciones, en música de iglesia, música de laúd, y música de viola y música en general.

Mace era un conservador. Creía que la música de iglesia había alcanzado la perfección a comienzos del siglo, y desconfió y detestó las calidades extrovertidas del estilo francés que empezó a encontrar favor creciente luego de la Restauración y echar fuera formas más tradicionales de la música instrumental inglesa. El "Musick’s Monument", que escribió entre 1671 y 1675, es de hecho una defensa de la tradición inglesa y un esfuerzo por recuperar sus valores mostrando cómo debería revertirse la decadencia en las normas de la interpretación de la música parroquial y catedralicia.

El primer objetivo de Mace en la segunda y más larga sección del libro se explica en su título, ‘The Lute made Easie’. Es un manual completo para el instrumento, que incluye información importante sobre materias prácticas como encordar, rasguear y quitar las tripas, junto con una guía para trabajo completo del principiante sistemáticamente a través de la base de técnica. Escribió para un laúd de 12 cuerdas, el instrumento hecho popular por Jacques Gaultier en los años 1620 y 1630, y el estilo básico de sus piezas es el del periodo de Caroline.

Mace hizo uso de la tiorba como instrumento de continuo, entonces el principal instrumento para acompañamiento de la música vocal y también muy usado en 'consort music'. La tercera sección del libro da una cuenta resumida de la técnica de la viola e incluye una pequeña cantidad de música.
Acercándose a los 60 años y padeciendo de una sordera creciente tal que no podía oír su propio laúd, construyó el quixotic ‘Dyphone: o Doble-laúd, El Laúd de Cincuenta cuerdas', un laúd y tiorba combinados en un instrumento que era bastante ruidoso para poderlo escuchar él.

La tragedia de Mace fue que hacia 1676 el declive del laúd en la estima popular era irreversible. Pocas personas probablemente usaron alguna vez su libro como método de instrucción para el laúd y muchas copias permanecieron sin venderse en 1690

"Chanty"